Estudio de los factores internos y externos que generan estrés en los trabajadores de la zona norte-lima en la red de oficinas del Banbif y su influencia en las metas comerciales-2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene el objetivo de identificar los factores del estrés laboral que influyen en las metas comerciales de los trabajadores de la Zona Norte-Lima del Banbif, debido a que las metas comerciales establecidas para los trabajadores están basadas en el presupuesto anual institucional, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogollón Liñán, Angélica Diana, Muñoz La Riva, Waldir Adhemir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad profesional
Ganancia
Banco
Ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene el objetivo de identificar los factores del estrés laboral que influyen en las metas comerciales de los trabajadores de la Zona Norte-Lima del Banbif, debido a que las metas comerciales establecidas para los trabajadores están basadas en el presupuesto anual institucional, el incremento en el nivel de cumplimiento de metas comerciales significará una mejora en la rentabilidad del Banco. Se realizó un análisis entre las variables y se obtuvo que existe relación inversa entre los factores de estrés de los empleados y el nivel de logro de meta, por lo que al incrementar los factores de estrés disminuye el nivel de logro de meta afectando con ello la rentabilidad de la empresa. Los resultados reflejaron que el 100% de los trabajadores considera que no puede ascender en áreas de su interés profesional, que les asignan realizar seguimiento de operaciones de sus compañeros y que los incrementos de sueldos no están relacionados al cumplimiento de las metas. Por lo anterior, se recomendó revisar las políticas de ascenso del personal del área comercial, revisar el MOF a fin de especificar con precisión las funciones que competen a cada puesto y desarrollar un sistema de incremento salarial según cumplimento de metas de forma gradual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).