La influencia del estilo de liderazgo en la cultura organizacional en una empresa financiera de valores 2023

Descripción del Articulo

El estudio tiene por objetivo determinar la influencia del estilo de liderazgo en la cultura organizacional en una empresa financiera de valores en Lima, el estudio busca ser un aporte a la línea de investigación de gestión de empresas; así como, a ramas especializadas como, por ejemplo, la gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Mindreau, Valeria Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Liderazgo
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tiene por objetivo determinar la influencia del estilo de liderazgo en la cultura organizacional en una empresa financiera de valores en Lima, el estudio busca ser un aporte a la línea de investigación de gestión de empresas; así como, a ramas especializadas como, por ejemplo, la gestión de personal, el desarrollo profesional y la gestión de la cultura organizacional. El desarrollo del presente estudio se ha realizado mediante un enfoque cuantitativo y básico utilizando como instrumento la prueba de liderazgo por Kurt Lewin y Cuestionario de cultura organizacional de Daniel Denison. Con respecto a la población, esta fue conformada por los trabajadores de la empresa y la muestra correspondió a 70 personas. Para determinar la influencia se ha utilizada pruebas de correlación siguiendo el procedimiento de análisis de la información para validar las hipótesis las cuales se desarrollan como se explica a continuación. En el capítulo 1, se muestra y se analiza el problema de la investigación, se desarrolla el marco teórico junto con la postulación de las hipótesis y objetivos. En el capítulo 2, se desarrolla la metodología utilizada, se conceptualizan las variables y se selecciona la muestra; así como, se exponen los instrumentos a ser utilizados para el presente estudio. En el capítulo 3, se presentan los resultados desarrollando el análisis estadístico correlacional, estudio de normalidad y percentiles, de la misma manera, las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, en el capítulo 4, se muestra la información administrativa sobre los recursos utilizados para el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).