Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022.
Descripción del Articulo
En el Perú, los residuos domiciliarios, comerciales y de limpieza en espacio públicos están a cargo de la gestión municipal, responsables de su manejo adecuado. Sin embargo, a nivel nacional existe una gran problemática con los residuos ya que, las ciudades en vía de desarrollo gastan el presupuesto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilización ambiental Ingeniería ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_87381216c3e8bd08e6724a186eb98aa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13439 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022. |
title |
Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022. |
spellingShingle |
Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022. Castro Berrios, Luz Tayth Sensibilización ambiental Ingeniería ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022. |
title_full |
Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022. |
title_fullStr |
Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022. |
title_full_unstemmed |
Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022. |
title_sort |
Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022. |
author |
Castro Berrios, Luz Tayth |
author_facet |
Castro Berrios, Luz Tayth Gonzales Pumacayo, Diana Danitza |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Pumacayo, Diana Danitza |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mucha Torre, Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Berrios, Luz Tayth Gonzales Pumacayo, Diana Danitza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sensibilización ambiental Ingeniería ambiental |
topic |
Sensibilización ambiental Ingeniería ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
En el Perú, los residuos domiciliarios, comerciales y de limpieza en espacio públicos están a cargo de la gestión municipal, responsables de su manejo adecuado. Sin embargo, a nivel nacional existe una gran problemática con los residuos ya que, las ciudades en vía de desarrollo gastan el presupuesto únicamente en recolección. El 11.9% de las municipalidades no cuentan con un plan de optimización de rutas para la recolección de los residuos, por el contrario, presentan un plan empírico, siendo de gran preocupación, debido a que la población es la más afectada. La localidad de Huarín presenta una deficiencia en la gestión de los residuos sólidos, generando puntos críticos debido a la falta de un plan para la optimización de rutas de recolección; afectando directamente a la población vulnerable, dando lugar a la degradación del ambiente a consecuencia de la contaminación de suelos, recurso hídrico y paisaje natural. El estudio de investigación tuvo como objetivo realizar la optimización de rutas para la recolección de residuos sólidos domiciliarios utilizando herramientas SIG en la localidad de Huarín, 2022. Tuvo una metodología de tipo aplicada y un enfoque mixto, presentó un diseño no experimental de tipo transversal y de nivel descriptivo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la herramienta de análisis Network Analyst de ArcGIS, en ella se aplica el algoritmo de Dijkstra a fin de encontrar los caminos más cortos para la optimización de las rutas. Del mismo modo, se implementó una metodología que permitió recolectar datos, construcción de redes y análisis del SIG. Se tuvo como resultado una disminución del 61.7% en el tiempo empleado, 27% de distancia recorrida y 33% del consumo de combustible. Finalmente se concluye que con la optimización de la ruta se aumentó en un 35% la cobertura a la población en la recolección y transporte de los residuos sólidos domiciliarios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-04T19:40:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-04T19:40:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13439 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13439 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5de10db1-ffb0-4e38-8dfd-efabeeb0c8fa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b71e27d-0feb-4308-96f1-0d1486a8da88/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4d9b427-d999-43fc-9e20-db2355927b6b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f813a17-6145-4f53-b179-b06791cd7004/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26bc4c48-18b3-4057-847c-28e80f6f3ee6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a54aa28-d174-453f-97e9-176f25d21dc0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/305a799a-8ac9-46c1-91f6-b8b20df53da7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a51ef15-f3c9-4385-a8a4-4ebbcea266a0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b3b3c9f-b545-419d-832e-55141bd1b9a1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d15e1af3-87cd-4ee1-9386-c71fa2800e84/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 133e936ec6bb093f4009ccabbb0e31f8 d83a83d33dacb1a6cc1d955e39467361 93e3fcd8f7bc5fb66579ee2f98b23f4a fb627327aa6729bb63c73f26d5d6d591 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 b6a060ceca78f0b6df3e3c93cc57f452 723950061a17610016bb2af90e1f81d8 9c6425280e479186813752eada9c5acb 3d683d1fe221a7eacc21774c1056e844 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534513330225152 |
spelling |
8c39b4cc-10a3-41fb-84a2-1f4962867f29-1Mucha Torre, Miguelcf5cbd19-2f41-4d2f-8336-f079051b1868-1613b188f-d5cd-4e6a-bc3a-83abb093dfdc-1Castro Berrios, Luz TaythGonzales Pumacayo, Diana Danitza2023-08-04T19:40:47Z2023-08-04T19:40:47Z2023En el Perú, los residuos domiciliarios, comerciales y de limpieza en espacio públicos están a cargo de la gestión municipal, responsables de su manejo adecuado. Sin embargo, a nivel nacional existe una gran problemática con los residuos ya que, las ciudades en vía de desarrollo gastan el presupuesto únicamente en recolección. El 11.9% de las municipalidades no cuentan con un plan de optimización de rutas para la recolección de los residuos, por el contrario, presentan un plan empírico, siendo de gran preocupación, debido a que la población es la más afectada. La localidad de Huarín presenta una deficiencia en la gestión de los residuos sólidos, generando puntos críticos debido a la falta de un plan para la optimización de rutas de recolección; afectando directamente a la población vulnerable, dando lugar a la degradación del ambiente a consecuencia de la contaminación de suelos, recurso hídrico y paisaje natural. El estudio de investigación tuvo como objetivo realizar la optimización de rutas para la recolección de residuos sólidos domiciliarios utilizando herramientas SIG en la localidad de Huarín, 2022. Tuvo una metodología de tipo aplicada y un enfoque mixto, presentó un diseño no experimental de tipo transversal y de nivel descriptivo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la herramienta de análisis Network Analyst de ArcGIS, en ella se aplica el algoritmo de Dijkstra a fin de encontrar los caminos más cortos para la optimización de las rutas. Del mismo modo, se implementó una metodología que permitió recolectar datos, construcción de redes y análisis del SIG. Se tuvo como resultado una disminución del 61.7% en el tiempo empleado, 27% de distancia recorrida y 33% del consumo de combustible. Finalmente se concluye que con la optimización de la ruta se aumentó en un 35% la cobertura a la población en la recolección y transporte de los residuos sólidos domiciliarios.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13439spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSensibilización ambientalIngeniería ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Optimización de rutas para recolección de los residuos sólidos domiciliarios utilizando herramienta SIG en la localidad de Huarín, 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40007126https://orcid.org/0000-0003-3449-22107166164970745655521066Cosme Pecho, Renzon DanielZegarra Choque, JulyJauregui Nongrados, John Rudyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5de10db1-ffb0-4e38-8dfd-efabeeb0c8fa/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Castro Berrios.pdfapplication/pdf8242361https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b71e27d-0feb-4308-96f1-0d1486a8da88/download133e936ec6bb093f4009ccabbb0e31f8MD511Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf403116https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4d9b427-d999-43fc-9e20-db2355927b6b/downloadd83a83d33dacb1a6cc1d955e39467361MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf38216415https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f813a17-6145-4f53-b179-b06791cd7004/download93e3fcd8f7bc5fb66579ee2f98b23f4aMD54TEXT2022_Castro Berrios.pdf.txt2022_Castro Berrios.pdf.txtExtracted texttext/plain102192https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26bc4c48-18b3-4057-847c-28e80f6f3ee6/downloadfb627327aa6729bb63c73f26d5d6d591MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a54aa28-d174-453f-97e9-176f25d21dc0/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3474https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/305a799a-8ac9-46c1-91f6-b8b20df53da7/downloadb6a060ceca78f0b6df3e3c93cc57f452MD59THUMBNAIL2022_Castro Berrios.pdf.jpg2022_Castro Berrios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10231https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a51ef15-f3c9-4385-a8a4-4ebbcea266a0/download723950061a17610016bb2af90e1f81d8MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b3b3c9f-b545-419d-832e-55141bd1b9a1/download9c6425280e479186813752eada9c5acbMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5359https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d15e1af3-87cd-4ee1-9386-c71fa2800e84/download3d683d1fe221a7eacc21774c1056e844MD51020.500.14005/13439oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134392023-11-24 12:08:01.357http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).