Programa de formación para el desarrollo profesional de docentes líderes de inglés en instituciones públicas del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es diseñar un programa de formación para el desarrollo profesional de docentes líderes de inglés de instituciones públicas en el Perú. Se desarrolla bajo los principios y supuestos del paradigma socio-crítico, método cualitativo, tipo de investigación aplicada educa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación de docentes Enseñanza de idiomas Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es diseñar un programa de formación para el desarrollo profesional de docentes líderes de inglés de instituciones públicas en el Perú. Se desarrolla bajo los principios y supuestos del paradigma socio-crítico, método cualitativo, tipo de investigación aplicada educacional, diseño no experimental, cuya recolección de información se realiza a través de una entrevista individual realizada a cuatro (4) docentes, una entrevista grupal desarrollada con la participación de cinco (5) docentes y una encuesta virtual aplicada a una muestra de 28 docentes líderes de diferentes regiones del país, seleccionados de manera no probabilística. Los hallazgos de esta investigación permiten concluir que las principales necesidades de formación de los docentes líderes en inglés son: competencias comunicativas, metodológicas y digitales para la enseñanza de inglés; competencias para la gestión de sus comunidades de aprendizaje, competencias para la implementación de Currículo Nacional de Educación Básica, desarrollo de las habilidades blandas y prosociales. Con base en estos resultados, se formula un programa que incluye talleres virtuales sobre diseño de experiencias de aprendizaje, evaluación formativa, investigación-acción exploratoria, gestión de comunidades de aprendizaje y uso de herramientas digitales para la enseñanza de inglés; un curso para el desarrollo de habilidades blandas y prosociales y otro de actualización metodológica; y la creación de un marco de desarrollo profesional para docentes de inglés en servicio que les permita identificar sus necesidades de formación y asumir el control de su crecimiento profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).