Exportación Completada — 

Cerveza artesanal frutada

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla la estrategia de comercialización de una cerveza artesanal dulce sabor a berries (rojos), con ligero color rojizo, poco alcohol, amargor y el olor característico de la cerveza tradicional del lúpulo que lo hace distinto al resto de las cervezas nacionales. Enfoca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Ogosi, Daniel Alberto, Illescas Garcia, Giancarlo Eduardo, Rivas Guizado, Christian Emerson, Melendez Yactayo, Dionicio, Gamarra Yumbato, Francisco Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3405
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Bebida alcohólica
Fruta
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla la estrategia de comercialización de una cerveza artesanal dulce sabor a berries (rojos), con ligero color rojizo, poco alcohol, amargor y el olor característico de la cerveza tradicional del lúpulo que lo hace distinto al resto de las cervezas nacionales. Enfocado al sector femenino entre los 25 a 50 años de edad, el logo tiene una presentación llamativa y elegante. La presentación del producto en botellas de vidrio oscuros de 355 ml y estará disponible en cadenas de minimarkets (tipo Tambo), estaciones de servicio, restaurantes, bares tradicionales y de hoteles. La implementación de este proyecto (producción de cerveza artesanal), permitirá satisfacer la necesidad de un público femenino insatisfecho con este producto innovador, que ofrece un sabor, olor a la cerveza tradicional y color rojizo diferente a las cervezas tradicionales. Analiza los entornos financieros y evalúa la viabilidad del proyecto. Asimismo, estudia los ámbitos legales, organizacionales y técnicos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).