Relación entre los elementos de la discriminación digital y el precio de alquiler por noche asignado a habitaciones privadas en Airbnb en Lima Moderna
Descripción del Articulo
El presente documento busca determinar si existe relación entre elementos propios de la discriminación digital y el precio de alquiler por noche al cual son ofertados habitaciones privadas en los distritos de Lima Moderna de acuerdo a Airbnb. El trabajo está organizado en diferentes capítulos. El pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Estudio de mercado Industria hotelera Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente documento busca determinar si existe relación entre elementos propios de la discriminación digital y el precio de alquiler por noche al cual son ofertados habitaciones privadas en los distritos de Lima Moderna de acuerdo a Airbnb. El trabajo está organizado en diferentes capítulos. El primer capítulo de la investigación representa una aproximación a la discriminación digital en Aribnb como problema de investigación. Del mismo modo se formula el problema y se justifica la investigación en el contexto de la asignación de precios en habitaciones privadas en Lima Moderna desde una perspectiva teórica y práctica. En el capítulo 2 son mencionados aspectos teóricos vinculados a la discriminación digital. Los antecedentes y el marco conceptual han sido extraídos de revistas internacionales. El capitulo finaliza con la el planteamiento de los objetivos e hipótesis de trabajo. El capítulo 3 fue orientado a la descripción del método de investigación, así como a los detalles vinculados a los datos de la investigación y la forma en que son obtenidos para finalizar con el plan de análisis. Luego, el capítulo 4 muestra el calendario de actividades y los recursos que fueron empleados en la investigación. El capítulo 5 son mostrados los resultados cualitativos y cuantitativos de la investigación, del mismo modo se discuten los hallazgos contrastándolos con los antecedentes de la investigación. En el capítulo 6 fueron formuladas la conclusiones y recomendaciones. Finalmente, el capítulo 7 indica las limitaciones de la investigación y sugiere algunas líneas de investigación futuras. Sabemos que el Perú está lleno de mestizajes muy variados entre sí y esperamos que esta investigación te invite a seguir analizando el comportamiento de consumidor peruano respecto a la discriminación digital. Solo hemos abierto la caja de pandora de este tema tabú y creemos que se pueden hacer hallazgos muy interesantes al respecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).