Percepción e irritabilidad en residentes de Huancaro, Cusco sobre los impactos de la actividad de Airbnb, marzo 2021
Descripción del Articulo
Se trata de una investigación cualitativa de tipo explicativa y diseño fenomenológico que apunta a conocer la percepción de los residentes de la Residencial Huancaro, en el contexto de pandemia, con miras a la reapertura del turismo en nuestro país. Mediante el contenido del marco teórico, se tiene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria turística Turismo cultural Aplicaciones móviles Industria hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se trata de una investigación cualitativa de tipo explicativa y diseño fenomenológico que apunta a conocer la percepción de los residentes de la Residencial Huancaro, en el contexto de pandemia, con miras a la reapertura del turismo en nuestro país. Mediante el contenido del marco teórico, se tiene en cuenta diversos autores conocidos en distintas investigaciones relacionadas al tema cuyos aportes permitieron tomar los aspectos más resaltantes para la elaboración del instrumento de investigación, destacando el modelo de irritabilidad de Doxey (1975). Con el análisis cualitativo inductivo deductivo se pudo interpretar las percepciones de los residentes de Huancaro en Cusco respecto a los impactos socioculturales, ambientales, económicos y respecto al desarrollo de la actividad turística ocasionado por Airbnb. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).