Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como propósito identificar la percepción de clima de aula de los estudiantes en una Institución Educativa del Callao. Es una investigación descriptiva que analiza la variable clima de aula desde sus cuatro contextos. Para medir la percepción de clima de aula se empleó...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1267 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1267 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Escuela secundaria Ambiente escolar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | USIL_84de206d23d554a5e79aaf398c0b4b45 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1267 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| spelling | b65e8d6e-0814-4113-9593-fceccfefdeae-1Robles Mori, Herbert5090e2eb-fd3c-42ef-a24d-b798fd9b045e-1Paredes Pérez, Marlene2010La presente investigación tiene como propósito identificar la percepción de clima de aula de los estudiantes en una Institución Educativa del Callao. Es una investigación descriptiva que analiza la variable clima de aula desde sus cuatro contextos. Para medir la percepción de clima de aula se empleó la escala de actitud SES de Kevin Marjoribanks. La muestra estuvo compuesta por 150 estudiantes de primero a quinto grado de secundaria, cuyas edades fluctúan entre 11 y 18 años. Los resultados demuestran que existe un clima de aula positivo, con diferencias significativas en relación al grado de estudio, destacando las puntuaciones de las estudiantes de segundo, a su vez existen diferencias estadísticamente significativas entre los contextos, siendo el contexto imaginativo el mejor percibido. Por otro lado, consideramos que este estudio es interesante porque aporta evidencias y datos que propicien la intervención educativa dentro del marco de la calidad educativa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1267spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEhttp://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/689SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEscuela secundariaAmbiente escolarEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication09841523https://orcid.org/0000-0002-5937-5937191397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la educaciónORIGINAL2010_Paredes_Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao.pdf2010_Paredes_Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao.pdfapplication/pdf810935https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c160967b-8d9d-42ca-a3a2-b67a55c9c1d2/download9e307ba8741b5f83a317610d9430a40cMD51TEXT2010_Paredes_Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao.pdf.txt2010_Paredes_Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao.pdf.txtExtracted texttext/plain190523https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2959de7-5717-4e4b-94de-de438c328a3e/downloadfce482d26bbe2ee5f3213c33e9febfa0MD52THUMBNAIL2010_Paredes_Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao.pdf.jpg2010_Paredes_Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8806https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fda7efa0-f8e2-4caf-b2a2-dfebb52fc22c/download955f506799bf86da174475a844a74581MD5320.500.14005/1267oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12672023-04-17 11:42:06.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao | 
| title | Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao | 
| spellingShingle | Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao Paredes Pérez, Marlene Escuela secundaria Ambiente escolar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao | 
| title_full | Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao | 
| title_fullStr | Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao | 
| title_full_unstemmed | Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao | 
| title_sort | Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao | 
| author | Paredes Pérez, Marlene | 
| author_facet | Paredes Pérez, Marlene | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Robles Mori, Herbert | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Paredes Pérez, Marlene | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Escuela secundaria Ambiente escolar Estudiantes | 
| topic | Escuela secundaria Ambiente escolar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | La presente investigación tiene como propósito identificar la percepción de clima de aula de los estudiantes en una Institución Educativa del Callao. Es una investigación descriptiva que analiza la variable clima de aula desde sus cuatro contextos. Para medir la percepción de clima de aula se empleó la escala de actitud SES de Kevin Marjoribanks. La muestra estuvo compuesta por 150 estudiantes de primero a quinto grado de secundaria, cuyas edades fluctúan entre 11 y 18 años. Los resultados demuestran que existe un clima de aula positivo, con diferencias significativas en relación al grado de estudio, destacando las puntuaciones de las estudiantes de segundo, a su vez existen diferencias estadísticamente significativas entre los contextos, siendo el contexto imaginativo el mejor percibido. Por otro lado, consideramos que este estudio es interesante porque aporta evidencias y datos que propicien la intervención educativa dentro del marco de la calidad educativa. | 
| publishDate | 2010 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2010 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | masterThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1267 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1267 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.relation.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/689 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c160967b-8d9d-42ca-a3a2-b67a55c9c1d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2959de7-5717-4e4b-94de-de438c328a3e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fda7efa0-f8e2-4caf-b2a2-dfebb52fc22c/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 9e307ba8741b5f83a317610d9430a40c fce482d26bbe2ee5f3213c33e9febfa0 955f506799bf86da174475a844a74581 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846977017760710656 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            