Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto de secundaria en una institución educativa del Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito identificar la percepción de clima de aula de los estudiantes en una Institución Educativa del Callao. Es una investigación descriptiva que analiza la variable clima de aula desde sus cuatro contextos. Para medir la percepción de clima de aula se empleó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Pérez, Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela secundaria
Ambiente escolar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito identificar la percepción de clima de aula de los estudiantes en una Institución Educativa del Callao. Es una investigación descriptiva que analiza la variable clima de aula desde sus cuatro contextos. Para medir la percepción de clima de aula se empleó la escala de actitud SES de Kevin Marjoribanks. La muestra estuvo compuesta por 150 estudiantes de primero a quinto grado de secundaria, cuyas edades fluctúan entre 11 y 18 años. Los resultados demuestran que existe un clima de aula positivo, con diferencias significativas en relación al grado de estudio, destacando las puntuaciones de las estudiantes de segundo, a su vez existen diferencias estadísticamente significativas entre los contextos, siendo el contexto imaginativo el mejor percibido. Por otro lado, consideramos que este estudio es interesante porque aporta evidencias y datos que propicien la intervención educativa dentro del marco de la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).