Cooperación de seguridad: una estrategia de mitigación de amenazas trasnacionales en los países andinos

Descripción del Articulo

Los países andinos, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, albergan una serie de amenazas transnacionales; las cuales hacen uso de estos territorios como origen, tránsito e incluso destino de las actividades ilícitas; impactando en la seguridad de toda la región y el hemisferio. Ante el carácter transna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Cadillo, Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación internacional
Cooperación regional
Relaciones internacionales
País andino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Los países andinos, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, albergan una serie de amenazas transnacionales; las cuales hacen uso de estos territorios como origen, tránsito e incluso destino de las actividades ilícitas; impactando en la seguridad de toda la región y el hemisferio. Ante el carácter transnacional de las amenazas, la respuesta de los países andinos debe de ser del mismo nivel. Es así como la cooperación internacional de seguridad surge como una estrategia esencial. El objetivo de la presente investigación es determinar la necesidad de establecer cooperación internacional en materia de seguridad entre los países andinos, enfocada en mitigar las nuevas amenazas transnacionales, para procurar el incremento de estos mecanismos institucionalizados. La investigación es de tipo básica con enfoque cualitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Los resultados demuestran que la cooperación internacional en materia de seguridad es indispensable para enfrentar las nuevas amenazas transnacionales materializadas en el crimen organizado y terrorismo. Se concluye que aquellas amenazas que tienen origen dentro de los países andinos tienen efectos graves en la seguridad y violencia de la región y de todo el hemisferio; llegando a hacer uso de otros países como tránsito y destino. Consiguientemente, para garantizar el cumplimiento efectivo de los resultados de la cooperación y su sostenibilidad en el tiempo, esta debe ser institucionalizada; preferentemente dentro de un organismo internacional, ya que a través de esto se garantiza un mayor impacto y compromiso de los Estados parte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).