Cooperación internacional y la educación básica regular del Perú entre los años 2016-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó analizar la contribución de la cooperación internacional en la educación básica regular de la República del Perú entre los años 2016-2018. La cooperación internacional es un mecanismo por el cual un Estado recibe, transfiere y/o intercambia recursos humanos, bienes, s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11222 |
| Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11222 https://hdl.handle.net/20.500.14005/11222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cooperación internacional Relaciones internacionales Educación y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La presente investigación buscó analizar la contribución de la cooperación internacional en la educación básica regular de la República del Perú entre los años 2016-2018. La cooperación internacional es un mecanismo por el cual un Estado recibe, transfiere y/o intercambia recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología de fuentes externas, generalmente Estados desarrollados. En sus inicios la cooperación internacional estaba circunscrita al ámbito político, sin embargo, con el tiempo su participación se trasladó a otros campos, como la educación. Investigación cualitativa; diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas y análisis documentario. Se analizaron tratados internacionales y la legislación nacional respecto a la educación; así como, los informes de la APCI del periodo previamente señalado. Principales conclusiones: La cooperación internacional durante los años 2016-2018 aportó a la educación básica regular peruana en el aspecto económico, técnico y de infraestructura; respecto a la cooperación bilateral, los principales aportantes fueron Canadá, España, China, Japón y la Unión Europea; y, los organismos multilaterales que apoyaron a la educación fueron: el Banco Interamericano para el Desarrollo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).