Efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Caraz
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos de los habitantes del Barrio la Esperanza, distrito de Caraz. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo, de nivel correlacional, con muestreo probabilís...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15819 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Ambiental Muestreo Niveles de ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Remediación de suelo, agua y aire. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_840fa1d1df8d061d9a97a1b3a5676826 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15819 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Caraz |
| title |
Efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Caraz |
| spellingShingle |
Efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Caraz Pachacamac Dueñas, Wilmer Jorge Ingeniería Ambiental Muestreo Niveles de ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Remediación de suelo, agua y aire. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Caraz |
| title_full |
Efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Caraz |
| title_fullStr |
Efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Caraz |
| title_full_unstemmed |
Efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Caraz |
| title_sort |
Efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Caraz |
| author |
Pachacamac Dueñas, Wilmer Jorge |
| author_facet |
Pachacamac Dueñas, Wilmer Jorge |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Ramírez, Justhin Khalil |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pachacamac Dueñas, Wilmer Jorge |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Muestreo Niveles de ruido |
| topic |
Ingeniería Ambiental Muestreo Niveles de ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Remediación de suelo, agua y aire. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Remediación de suelo, agua y aire. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos de los habitantes del Barrio la Esperanza, distrito de Caraz. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo, de nivel correlacional, con muestreo probabilístico y diseño transversal. Se encuestó a 373 personas; tras aplicar filtros de inclusión, se analizaron los niveles psicofisiológicos de 315 participantes de forma cuantitativa y categórica. Asimismo, se conformaron dos grupos muestrales (Grupo 1 = 210 y Grupo 2 = 163) para el análisis correlacional con los niveles de presión sonora. Estos se determinaron a partir de 210 registros en decibelios (dB), obtenidos mediante monitoreo acústico en 10 estaciones estratégicamente distribuidas. El muestreo se llevó a cabo durante siete días consecutivos, con tres mediciones diarias (mañana, mediodía y tarde) por punto de monitoreo. Como instrumentos se emplearon un sonómetro calibrado de clase 1 y cuestionarios con adecuados índices de confiabilidad (Alfa de Cronbach = 0.883) y validez (Coeficiente de Validez de Contenido = 0.880). Los resultados mostraron que los niveles de presión sonora excedieron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para ruido en un porcentaje considerable: 38% en zonas comerciales y 97% en zonas residenciales. No obstante, el análisis correlacional indicó una relación escasa y no significativa entre el nivel de presión sonora y los aspectos psicofisiológicos (Grupo 1: rs = 0.033, p = 0.633; Grupo 2: rs = -0.034, p = 0.670), sin evidencia estadística suficiente para afirmar una asociación directa entre ambas variables. Se concluye que, aunque los niveles de ruido superaron los límites normativos y la población reportó efectos psicofisiológicos de intensidad moderada a severa, no se identificó una correlación significativa, lo que resalta la necesidad de fortalecer las regulaciones y la concientización sobre el impacto del ruido en la salud pública. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-13T23:21:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-13T23:21:54Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-04-30 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15819 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15819 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81c9f5c0-f914-4a57-a855-ab285a3065be/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60255f50-4bd7-4fb0-893b-f4e9a96663bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33ddbf36-2758-4359-9f89-61005f04fc47/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fbd440d-c37e-41fc-ae74-4b9a7f9bd0a1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bab962d-2816-4c3d-be5d-0e6fcb194c34/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14c088c6-2585-4435-8da1-7573676d6ec4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/203aa2ea-10d8-4ebf-a7fd-28f3b984bf00/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/feb5b06b-84bf-4f3c-9c2c-ceef7d291f13/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddff69a6-94e8-4e1c-ba1a-d56e3e6601bc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a562b80-127a-4718-bf9a-e055925502cb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b8a51e0c56bbf8978fd3750216fe0ff6 ec8a5d2781520b5d910e5fc99183a632 7629d8b54e6f008643b29be99156ba01 82aa388a0e06b73c9552db3df0865368 a42530ba73091d01d02f9a1924185b28 1bd71a94a734cf83ac6a8944e201d6bd 05e1179890b35fe2f4bc9885433a2366 c90228b8dab0489918a315781546890a 8fb9c82cbe779923e810ec4e80d37fb7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710901580759040 |
| spelling |
3e4cf2e9-e18f-4467-ab7f-7ecb87d795a2-1Guevara Ramírez, Justhin Khalil7b9f9fc5-f880-49c8-8cbb-593913893a88-1Pachacamac Dueñas, Wilmer Jorge2025-05-13T23:21:54Z2025-05-13T23:21:54Z20252025-04-30El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos de los habitantes del Barrio la Esperanza, distrito de Caraz. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo, de nivel correlacional, con muestreo probabilístico y diseño transversal. Se encuestó a 373 personas; tras aplicar filtros de inclusión, se analizaron los niveles psicofisiológicos de 315 participantes de forma cuantitativa y categórica. Asimismo, se conformaron dos grupos muestrales (Grupo 1 = 210 y Grupo 2 = 163) para el análisis correlacional con los niveles de presión sonora. Estos se determinaron a partir de 210 registros en decibelios (dB), obtenidos mediante monitoreo acústico en 10 estaciones estratégicamente distribuidas. El muestreo se llevó a cabo durante siete días consecutivos, con tres mediciones diarias (mañana, mediodía y tarde) por punto de monitoreo. Como instrumentos se emplearon un sonómetro calibrado de clase 1 y cuestionarios con adecuados índices de confiabilidad (Alfa de Cronbach = 0.883) y validez (Coeficiente de Validez de Contenido = 0.880). Los resultados mostraron que los niveles de presión sonora excedieron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para ruido en un porcentaje considerable: 38% en zonas comerciales y 97% en zonas residenciales. No obstante, el análisis correlacional indicó una relación escasa y no significativa entre el nivel de presión sonora y los aspectos psicofisiológicos (Grupo 1: rs = 0.033, p = 0.633; Grupo 2: rs = -0.034, p = 0.670), sin evidencia estadística suficiente para afirmar una asociación directa entre ambas variables. Se concluye que, aunque los niveles de ruido superaron los límites normativos y la población reportó efectos psicofisiológicos de intensidad moderada a severa, no se identificó una correlación significativa, lo que resalta la necesidad de fortalecer las regulaciones y la concientización sobre el impacto del ruido en la salud pública.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15819spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería AmbientalMuestreoNiveles de ruidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesRemediación de suelo, agua y aire.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosEfecto del nivel de presión sonora sobre los aspectos psicofisiológicos en las personas en barrio La Esperanza del distrito de Carazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41101875https://orcid.org/0000-0003-4882-919547702748521066Mucha Torre, MiguelJauregui Nongrados, John RudyFalcón Roque, Jesus Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81c9f5c0-f914-4a57-a855-ab285a3065be/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_PACHACAMAC DUEÑAS.pdf2025_PACHACAMAC DUEÑAS.pdfapplication/pdf10398368https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60255f50-4bd7-4fb0-893b-f4e9a96663bb/downloadb8a51e0c56bbf8978fd3750216fe0ff6MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf46786868https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33ddbf36-2758-4359-9f89-61005f04fc47/downloadec8a5d2781520b5d910e5fc99183a632MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf303613https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fbd440d-c37e-41fc-ae74-4b9a7f9bd0a1/download7629d8b54e6f008643b29be99156ba01MD54TEXT2025_PACHACAMAC DUEÑAS.pdf.txt2025_PACHACAMAC DUEÑAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102370https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bab962d-2816-4c3d-be5d-0e6fcb194c34/download82aa388a0e06b73c9552db3df0865368MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain972https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14c088c6-2585-4435-8da1-7573676d6ec4/downloada42530ba73091d01d02f9a1924185b28MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/203aa2ea-10d8-4ebf-a7fd-28f3b984bf00/download1bd71a94a734cf83ac6a8944e201d6bdMD59THUMBNAIL2025_PACHACAMAC DUEÑAS.pdf.jpg2025_PACHACAMAC DUEÑAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9829https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/feb5b06b-84bf-4f3c-9c2c-ceef7d291f13/download05e1179890b35fe2f4bc9885433a2366MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5449https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddff69a6-94e8-4e1c-ba1a-d56e3e6601bc/downloadc90228b8dab0489918a315781546890aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16067https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a562b80-127a-4718-bf9a-e055925502cb/download8fb9c82cbe779923e810ec4e80d37fb7MD51020.500.14005/15819oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158192025-05-14 03:05:57.107http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).