Impacto de la publicidad programática en la efectividad de la campaña publicitaria “cuenta digital” del BBVA, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Los medios digitales han transformado la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias, aprovechando algoritmos que permiten una mayor personalización del contenido. En este contexto, la publicidad programática ha emergido como una herramienta clave para optimizar la compra de espacios pub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Chavez, Stephany Cristel, Beraun Reyes, Juan Jose, Huaman Bueno, Oriana Belen, Miranda Zevallos, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15566
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Publicidad programática
Campaña publicitaria
Marketing financiero
Impacto publicitario
Compra programática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Los medios digitales han transformado la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias, aprovechando algoritmos que permiten una mayor personalización del contenido. En este contexto, la publicidad programática ha emergido como una herramienta clave para optimizar la compra de espacios publicitarios, especialmente en sectores como el bancario, que invierte significativamente en publicidad digital en el Perú. Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la publicidad programática a través de la campaña "Cuenta Digital" de BBVA, analizando tanto las características de la campaña como la respuesta de su público objetivo a los anuncios programáticos. El estudio adopta un enfoque mixto, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental - transversal - correlacional. Se aplicaron las siguientes técnicas de recolección de datos: un análisis de los contenidos digitales de la campaña, entrevistas en profundidad con un especialista y un cuestionario dirigido a 111 personas de la población económicamente activa de Lima. Los resultados indican que los formatos y características de la campaña se adaptaron eficazmente a diversos dispositivos, destacando la preferencia por los dispositivos móviles para la búsqueda de información sobre productos financieros. Un hallazgo importante es que, aunque los encuestados mostraron una actitud neutra hacia los anuncios programáticos, esta actitud podría volverse positiva si los anuncios presentan mensajes relevantes y formatos alineados con los intereses del público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).