Estrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cusco

Descripción del Articulo

Este estudio propone la implementación de una estrategia didáctica dirigido a los estudiantes de un instituto superior de Cusco, con el objetivo de fortalecer las competencias artístico musicales en los estudiantes de la asignatura violonchelo. Se enmarca en el paradigma sociocrítico y adopta un enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Condori, Ana Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Competencias artístico musicales
Interpretación musical
Violonchelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Didácticas y metodologías pedagógicas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_838fd9efb6724ab5d161d860d647134d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16063
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cusco
title Estrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cusco
spellingShingle Estrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cusco
Mendoza Condori, Ana Gabriela
Estrategia didáctica
Competencias artístico musicales
Interpretación musical
Violonchelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Didácticas y metodologías pedagógicas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Estrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cusco
title_full Estrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cusco
title_fullStr Estrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cusco
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cusco
title_sort Estrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cusco
author Mendoza Condori, Ana Gabriela
author_facet Mendoza Condori, Ana Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Egoavil Vera, Juan Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Condori, Ana Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia didáctica
Competencias artístico musicales
Interpretación musical
Violonchelo
topic Estrategia didáctica
Competencias artístico musicales
Interpretación musical
Violonchelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Didácticas y metodologías pedagógicas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Didácticas y metodologías pedagógicas.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description Este estudio propone la implementación de una estrategia didáctica dirigido a los estudiantes de un instituto superior de Cusco, con el objetivo de fortalecer las competencias artístico musicales en los estudiantes de la asignatura violonchelo. Se enmarca en el paradigma sociocrítico y adopta un enfoque cualitativo, de investigación aplicada educacional, utilizando un diseño descriptivo con un corte de estudio transversal. La muestra del estudio incluyó a 15 estudiantes, un docente y un directivo, de una población total de 80 sujetos. Para la recolección de datos se emplearon diferentes instrumentos: una encuesta dirigida a los estudiantes, entrevista semiestructurada dirigida a directivo, además de una guía de observación a docente. Los resultados del diagnóstico identificaron categorías emergentes, donde se destaca un entorno desfavorable en relación con los componentes artístico musicales. Dentro de la propuesta de la estrategia didáctica se desarrollan actividades destinadas a fortalecer las competencias musicales; actividades para la mejora de la interpretación musical individual y en elencos sinfónicos, a través del desarrollo de talleres de sensibilización y sesiones de aprendizaje para fomentar el desarrollo de habilidades musicales, que aborda el cuidado de la salud mental y físico del estudiante. El estudio concluyó que el diseño e implementación de la estrategia didáctica fortalece las competencias artístico musicales de los estudiantes de la asignatura violonchelo, y representa una herramienta efectiva para fortalecer las competencias personales, interpretativas musicales y sociales de los estudiantes, creando un ambiente propicio para el aprendizaje musical de los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-15T00:47:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-15T00:47:25Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16063
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16063
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5008304b-3794-4418-abbe-d26551c7373e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfa7aa43-276f-4f25-9bd0-868b1c3fc4bb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d704d5e-0804-4833-9826-9865e2c706a4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a30a8b3e-a6bc-4b2d-ae73-b028c107657b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a7f92e6-23e7-471e-b8d1-541e52de6d2b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e7d8233-cfe0-4477-b975-888b528044fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4ef33b3-6494-4287-b3a6-afd3ea741467/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/204cdbbe-9e53-46b3-a088-5d97517be678/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7ee4e93-25a5-4930-bee2-a0345b405345/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dde2336-f2c2-4dd0-9642-4b6d3848611f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
66a00acbda06b080ea6171cb5e6ba71b
8d362a99046bc98783cec2ad2afde0f5
dee8f561a54e3f0cfcce529325342761
334f1186fdf2e02fd429b15d4a54ebc8
13186f06df3e90c676228b6610f61dd0
1c88503cdbcb539d8ba8484777748c01
72b729c7daebc07222061a3a25b73a33
b543042d7e895a7d6b6efedcc425b9cf
16d0e8ba2543f10faa10fa91b30daabb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710933099905024
spelling d02c66fd-768c-42f1-af45-470203a3760e-1Egoavil Vera, Juan Raule23ce3d7-acaf-4ae4-aef5-fd3270cb4788-1Mendoza Condori, Ana Gabriela2025-07-15T00:47:25Z2025-07-15T00:47:25Z20252025-07-01Este estudio propone la implementación de una estrategia didáctica dirigido a los estudiantes de un instituto superior de Cusco, con el objetivo de fortalecer las competencias artístico musicales en los estudiantes de la asignatura violonchelo. Se enmarca en el paradigma sociocrítico y adopta un enfoque cualitativo, de investigación aplicada educacional, utilizando un diseño descriptivo con un corte de estudio transversal. La muestra del estudio incluyó a 15 estudiantes, un docente y un directivo, de una población total de 80 sujetos. Para la recolección de datos se emplearon diferentes instrumentos: una encuesta dirigida a los estudiantes, entrevista semiestructurada dirigida a directivo, además de una guía de observación a docente. Los resultados del diagnóstico identificaron categorías emergentes, donde se destaca un entorno desfavorable en relación con los componentes artístico musicales. Dentro de la propuesta de la estrategia didáctica se desarrollan actividades destinadas a fortalecer las competencias musicales; actividades para la mejora de la interpretación musical individual y en elencos sinfónicos, a través del desarrollo de talleres de sensibilización y sesiones de aprendizaje para fomentar el desarrollo de habilidades musicales, que aborda el cuidado de la salud mental y físico del estudiante. El estudio concluyó que el diseño e implementación de la estrategia didáctica fortalece las competencias artístico musicales de los estudiantes de la asignatura violonchelo, y representa una herramienta efectiva para fortalecer las competencias personales, interpretativas musicales y sociales de los estudiantes, creando un ambiente propicio para el aprendizaje musical de los estudiantes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16063spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia didácticaCompetencias artístico musicalesInterpretación musicalViolonchelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosDidácticas y metodologías pedagógicas.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia didáctica para fortalecer competencias artístico musicales en estudiantes de la asignatura violonchelo de un instituto superior público de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09464219https://orcid.org/0000-0001-9034-160745583184191437Millones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosVelázquez Tejeda, Miriam Encarnaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5008304b-3794-4418-abbe-d26551c7373e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_MENDOZA CONDORI.pdf2025_MENDOZA CONDORI.pdfapplication/pdf2669405https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfa7aa43-276f-4f25-9bd0-868b1c3fc4bb/download66a00acbda06b080ea6171cb5e6ba71bMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf28290053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d704d5e-0804-4833-9826-9865e2c706a4/download8d362a99046bc98783cec2ad2afde0f5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf215234https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a30a8b3e-a6bc-4b2d-ae73-b028c107657b/downloaddee8f561a54e3f0cfcce529325342761MD54TEXT2025_MENDOZA CONDORI.pdf.txt2025_MENDOZA CONDORI.pdf.txtExtracted texttext/plain101871https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a7f92e6-23e7-471e-b8d1-541e52de6d2b/download334f1186fdf2e02fd429b15d4a54ebc8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4245https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e7d8233-cfe0-4477-b975-888b528044fb/download13186f06df3e90c676228b6610f61dd0MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4207https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4ef33b3-6494-4287-b3a6-afd3ea741467/download1c88503cdbcb539d8ba8484777748c01MD59THUMBNAIL2025_MENDOZA CONDORI.pdf.jpg2025_MENDOZA CONDORI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10031https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/204cdbbe-9e53-46b3-a088-5d97517be678/download72b729c7daebc07222061a3a25b73a33MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5790https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7ee4e93-25a5-4930-bee2-a0345b405345/downloadb543042d7e895a7d6b6efedcc425b9cfMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16170https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dde2336-f2c2-4dd0-9642-4b6d3848611f/download16d0e8ba2543f10faa10fa91b30daabbMD51020.500.14005/16063oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160632025-07-15 03:08:50.899http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.906886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).