Involucramiento docente en el monitoreo y acompañamiento pedagógico para mejorar la comprensión lectora en la IES Agropecuario Enrique Torres Belón de Chapa
Descripción del Articulo
Presento el plan de acción, que fue redactado teniendo un punto de partida, la problemática de los bajos niveles en los calificativos en las diferentes áreas curriculares, en ello se evidencia tres causas o dimensiones a investigar; Monitoreo y acompañamiento pedagógico poco efectivo por el equipo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6496 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Presento el plan de acción, que fue redactado teniendo un punto de partida, la problemática de los bajos niveles en los calificativos en las diferentes áreas curriculares, en ello se evidencia tres causas o dimensiones a investigar; Monitoreo y acompañamiento pedagógico poco efectivo por el equipo directivo, escasa capacitación docente en estrategias metodológicas en Comprensión y escaso acompañamiento a estudiantes en el cumplimiento de las normas de convivencia. Respecto a ello, se ha promovido la participación real de los docentes para el recojo de información, ello a través de una entrevista a profundidad sobre el tema a desarrollar, de ello se desprenden las categorías: Práctica pedagógica en aula enfatizando en la subcategoría situaciones de aprendizaje propuestas; Tipos de textos analizando la subcategoría textos continuos y discontinuos; la categoría Orientaciones para la comprensión de textos. En cuanto a la procesos cognitivos para la comprensión de textos y las estrategias de análisis y síntesis para la comprensión de textos escritos, se ha priorizado la lectura interactiva y las estrategias que promueven en el proceso lector tales como predicciones, inferencias, análisis párrafo a párrafo, conclusiones y demás. Al precisar las categorías tipos de Tipos de interacciones que promueve el maestro en aula incida en las subcategorías: Normas de convivencia, estrategias para autorregular conductas. Otra categoría a investigar son las condiciones que genera el docente para el aprendizaje; incidiéndose en la subcategoría estrategias para generar disposición para el aprendizaje. Esta información recogida contrastado con el marco teórico, estableciéndose finalmente las conclusiones que se detallan en el presente plan de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).