La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó desde una perspectiva cualitativa etnográfica. Se desarrolló con el objetivo de analizar la importancia de la música tradicional como recurso didáctico para propiciar el proceso de aprendizaje y formación en la educación intercultural bilingüe. De manera que se p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9200 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación bilingüe Estudiante de primaria Música tradicional Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USIL_8175c56d758a61ca320a9afc08aff1ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9200 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB |
| title |
La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB |
| spellingShingle |
La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB Perlacio Marquez, Roger Elisban Educación bilingüe Estudiante de primaria Música tradicional Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB |
| title_full |
La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB |
| title_fullStr |
La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB |
| title_full_unstemmed |
La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB |
| title_sort |
La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIB |
| author |
Perlacio Marquez, Roger Elisban |
| author_facet |
Perlacio Marquez, Roger Elisban |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Montañez, Robert Christian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perlacio Marquez, Roger Elisban |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación bilingüe Estudiante de primaria Música tradicional Método de aprendizaje |
| topic |
Educación bilingüe Estudiante de primaria Música tradicional Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La presente investigación se realizó desde una perspectiva cualitativa etnográfica. Se desarrolló con el objetivo de analizar la importancia de la música tradicional como recurso didáctico para propiciar el proceso de aprendizaje y formación en la educación intercultural bilingüe. De manera que se pueda presenciar recursos dinámicos y motivadores que hagan efectivo las actividades pedagógicas y formativas. En el que la música tradicional podría convertirse en un instrumento efectivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la formación completa de los educandos. Más aun, en contextos de Educación Intercultural Bilingüe, ya que este elemento cultural es indispensable en la cotidianidad de las personas; por consiguiente, es consustancial desarrollar una investigación sobre el rol o la importancia que podría desempeñar la música tradicional como instrumento didáctico en la EIB. Para el trabajo de campo se utilizó las técnicas así, como la observación, entrevistas y grupos de discusiones, y los instrumentos de guías de observación, cuestionarios y cuaderno de campo, respectivamente. La muestra de estudio estuvo constituida por 5 docentes y 20 estudiantes. Las conclusiones principales del estudio son que la música es una estrategia imprescindible y benéfica en el desarrollo de todo el proceso educativo, pues la música tradicional como recurso didáctico abre un amplio espacio de oportunidades para efectivamente emplearlo en una sesión de aprendizaje; en vista de que los estudiantes pueden propiciar los procesos de memorización y apropiación de la lectoescritura, comprensión de textos y las matemáticas. Asimismo, la música tradicional se convierte en un elemento fundamental porque nos permite expresar nuestras emociones, sentimientos, relaciones interpersonales, imaginaciones, etc. De manera que fortalece significativamente el desarrollo socio afectivo y formación integral capacitando para una mayor participación en el aula y en su entorno. Y, promueve la construcción de la identidad cultural parque la música está asociada a la vida cotidiana, a los comportamientos de la colectividad, a las costumbres, a los valores y creencias y a la cultura; por tanto, impulsa la estima, orgullo y sentimiento de pertenencia socio cultural y socio lingüística; de esta manera surge el modelo interculturalidad a través del proceso de la interacción cultural. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-13T23:03:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-13T23:03:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9200 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9200 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31d72283-2d37-4212-93a9-aa6b64c2d2b3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/131ac542-529a-430b-ae15-49e01fa4689f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c24fe5dc-4ddd-4d66-8253-61ab17fea7e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fe9be74-f53c-4e3f-948f-789f5d56fc09/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 cbff6eeba221219ac181f723cbb50eae b590738914adc60b109fe8931dac1eb2 cf311f67d3d0e5d5a33c54a8c91edb7f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976966963494912 |
| spelling |
f95e6263-6792-4f59-9cb1-4492ed5e1009-1Caballero Montañez, Robert Christian5dd4511d-746f-4be3-9b19-52e4ad594937-1Perlacio Marquez, Roger Elisban2019-09-13T23:03:32Z2019-09-13T23:03:32Z2019La presente investigación se realizó desde una perspectiva cualitativa etnográfica. Se desarrolló con el objetivo de analizar la importancia de la música tradicional como recurso didáctico para propiciar el proceso de aprendizaje y formación en la educación intercultural bilingüe. De manera que se pueda presenciar recursos dinámicos y motivadores que hagan efectivo las actividades pedagógicas y formativas. En el que la música tradicional podría convertirse en un instrumento efectivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la formación completa de los educandos. Más aun, en contextos de Educación Intercultural Bilingüe, ya que este elemento cultural es indispensable en la cotidianidad de las personas; por consiguiente, es consustancial desarrollar una investigación sobre el rol o la importancia que podría desempeñar la música tradicional como instrumento didáctico en la EIB. Para el trabajo de campo se utilizó las técnicas así, como la observación, entrevistas y grupos de discusiones, y los instrumentos de guías de observación, cuestionarios y cuaderno de campo, respectivamente. La muestra de estudio estuvo constituida por 5 docentes y 20 estudiantes. Las conclusiones principales del estudio son que la música es una estrategia imprescindible y benéfica en el desarrollo de todo el proceso educativo, pues la música tradicional como recurso didáctico abre un amplio espacio de oportunidades para efectivamente emplearlo en una sesión de aprendizaje; en vista de que los estudiantes pueden propiciar los procesos de memorización y apropiación de la lectoescritura, comprensión de textos y las matemáticas. Asimismo, la música tradicional se convierte en un elemento fundamental porque nos permite expresar nuestras emociones, sentimientos, relaciones interpersonales, imaginaciones, etc. De manera que fortalece significativamente el desarrollo socio afectivo y formación integral capacitando para una mayor participación en el aula y en su entorno. Y, promueve la construcción de la identidad cultural parque la música está asociada a la vida cotidiana, a los comportamientos de la colectividad, a las costumbres, a los valores y creencias y a la cultura; por tanto, impulsa la estima, orgullo y sentimiento de pertenencia socio cultural y socio lingüística; de esta manera surge el modelo interculturalidad a través del proceso de la interacción cultural.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9200spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación bilingüeEstudiante de primariaMúsica tradicionalMétodo de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La música tradicional como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje y formación en EIBinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25733321https://orcid.org/0000-0002-4294-0573112096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Primaria Intercultural BilingüeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31d72283-2d37-4212-93a9-aa6b64c2d2b3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Perlacio-Marquez.pdf2019_Perlacio-Marquez.pdfTexto completoapplication/pdf2050350https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/131ac542-529a-430b-ae15-49e01fa4689f/downloadcbff6eeba221219ac181f723cbb50eaeMD53TEXT2019_Perlacio-Marquez.pdf.txt2019_Perlacio-Marquez.pdf.txtExtracted texttext/plain235437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c24fe5dc-4ddd-4d66-8253-61ab17fea7e4/downloadb590738914adc60b109fe8931dac1eb2MD54THUMBNAIL2019_Perlacio-Marquez.pdf.jpg2019_Perlacio-Marquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8936https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fe9be74-f53c-4e3f-948f-789f5d56fc09/downloadcf311f67d3d0e5d5a33c54a8c91edb7fMD5520.500.14005/9200oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92002023-04-17 11:30:38.03http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.136109 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).