Estrategias formativas para mejorar la práctica docente en el área de psicomotricidad en una institución educativa inicial pública de Comas

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como propósito fortalecer estrategias formativas para mejorar la práctica docente en el área de psicomotricidad en una institución educativa inicial pública de Comas. En la fase de descripción del problema dentro del contexto de investigación se evidencia un limitado desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Bautista, Karin Yenys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como propósito fortalecer estrategias formativas para mejorar la práctica docente en el área de psicomotricidad en una institución educativa inicial pública de Comas. En la fase de descripción del problema dentro del contexto de investigación se evidencia un limitado desarrollo del área de psicomotricidad para alcanzar el desarrollo de la destreza motora en los niños y niñas, principalmente por el escaso uso de estrategias psicomotrices por los docentes, por la falta de orientación a los padres de familia sobre la importancia de la psicomotricidad e inadecuada elaboración y planificación de sesiones de aprendizaje en el área. La propuesta se orienta a la implementación de estrategias formativas para obtener mejores logros en el área de psicomotricidad, a través de reuniones colegiadas, talleres e implementación de GIAs; promover la orientación oportuna a los padres de familia sobre la importancia y beneficios de la psicomotricidad en los niños y niñas, implementando talleres y escuelas de padres; así mismo establecer una adecuada elaboración y planificación de sesiones de aprendizaje en el área de psicomotricidad, a través de talleres, jornadas de reflexión y reuniones colegiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).