Comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para la mejora de la Comprensión Lectora

Descripción del Articulo

El Plan de Acción parte de la priorización del problema cuyo propósito es elevar los niveles de logros de aprendizaje en comprensión lectora de los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la institución educativa (I.E.) Santa Rosa de Viterbo de Huaraz; para obtener información hemos emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Albinagorta, Eva Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción parte de la priorización del problema cuyo propósito es elevar los niveles de logros de aprendizaje en comprensión lectora de los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la institución educativa (I.E.) Santa Rosa de Viterbo de Huaraz; para obtener información hemos empleado las técnicas encuesta y entrevista mediante los instrumentos del cuestionario no categorizado y la guía de entrevista no estructurada, considerando los procesos didácticos de la comprensión lectora, el monitoreo y acompañamiento pedagógico, y las interacciones entre estudiantes; cuya finalidad son las comunidades profesionales de aprendizaje como lo plantea G. Krickesky; el monitoreo y acompañamiento pedagógico y las jornadas de reflexión tutorial, vinculantes a los aportes del Consejo Nacional de Educación y el Ministerio de Educación (MINEDU); para desarrollar los procesos didácticos de comprensión lectora en la ejecución de las clases, realizar el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica a los docentes y fortalecer las relaciones interpersonales entre educandos. En conclusión, la aplicación apropiada de los procesos didácticos de comprensión lectora, la asesoría oportuna de la práctica pedagógica y las adecuadas relaciones interpersonales, optimizarán los aprendizajes de los estudiantes y el trabajo pedagógico de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).