La gestión curricular en la comprensión lectora, en el nivel inferencial y crítico en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 82119

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo mejorar la Gestión Curricular en la Comprensión Lectora, en el nivel inferencial y crítico en los estudiantes de la Institución Educativa N° 82119- Corisorgona, quienes en la última Evaluación Censal de Estudiantes(ECE), todavía la mayoría de ellos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Rodriguez, Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo mejorar la Gestión Curricular en la Comprensión Lectora, en el nivel inferencial y crítico en los estudiantes de la Institución Educativa N° 82119- Corisorgona, quienes en la última Evaluación Censal de Estudiantes(ECE), todavía la mayoría de ellos, de segundo grado, se encuentra en el nivel Proceso por lo que urge cambiar esta situación, para realizar el presente plan de acción se ha usado la técnica de la encuesta, el instrumento es el cuestionario de encuesta dirigida a los docentes quienes aportaron desarrollándola, dando como resultado el siguiente diagnóstico: los alumnos del segundo grado de esta institución no comprenden lo que leen en el nivel inferencial ni crítico, siendo algunas de las razones que éstos no tienen el hábito de la lectura por placer, algunos de los docentes desconocen las estrategias de comprensión lectora, el directivo no hace el debido monitoreo y acompañamiento a sus docentes y los padres de familia no apoyan en su casa a sus menores hijos. En conclusión, una buena práctica de los procesos pedagógicos y didácticos por parte de los profesores, para mejorar la comprensión lectora en sus sesiones de aprendizaje, permite fortalecer las metas de aprendizaje previstas en la Institución Educativa y por ende lograr que nuestros estudiantes tengan mejores aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).