Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023

Descripción del Articulo

La pandemia de COVID-19 obligó a las empresas a adaptarse rápidamente al entorno digital. Según Fabeni (2021), tanto las empresas jóvenes como las tradicionales adoptaron el trabajo remoto y fortalecieron su presencia online para sobrevivir en la “nueva normalidad”. Claramente, el primero encontró m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Castro, Luis Eduardo, Núñez Sánchez, Luz Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de redes sociales
Posicionamiento empresarial
ONG
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_7ea6cd6cf05ba3181b55be2873452c66
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15213
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023
title Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023
spellingShingle Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023
Medina Castro, Luis Eduardo
Estrategia de redes sociales
Posicionamiento empresarial
ONG
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023
title_full Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023
title_fullStr Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023
title_full_unstemmed Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023
title_sort Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023
author Medina Castro, Luis Eduardo
author_facet Medina Castro, Luis Eduardo
Núñez Sánchez, Luz Consuelo
author_role author
author2 Núñez Sánchez, Luz Consuelo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chero Salazar, Willy César
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Castro, Luis Eduardo
Núñez Sánchez, Luz Consuelo
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia de redes sociales
Posicionamiento empresarial
ONG
topic Estrategia de redes sociales
Posicionamiento empresarial
ONG
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La pandemia de COVID-19 obligó a las empresas a adaptarse rápidamente al entorno digital. Según Fabeni (2021), tanto las empresas jóvenes como las tradicionales adoptaron el trabajo remoto y fortalecieron su presencia online para sobrevivir en la “nueva normalidad”. Claramente, el primero encontró menos problemas que el segundo caso, que estaba más acostumbrado al contacto personal e interacción con base a los medios convencionales. Además, durante la pandemia, las redes sociales fueron uno de los pocos canales de socialización y conexión entre los usuarios y las empresas. De acuerdo con Arturi, M. C., et al. (2023), las organizaciones sin fines de lucro, como ARBIO Perú, también se enfrentaron al desafío de adaptar su comunicación digital para educar y alcanzar a su audiencia. A través de su estrategia de redes sociales, ARBIO Perú ha logrado reunir una comunidad activa que se informa, comparte y que reconoce a la ONG como un referente en conservación y sostenibilidad. Más allá de los números de engagement y seguidores, la estrategia planteada para ARBIO Perú ha ayudado a que la ONG sea vista como experta en su campo, mostrando que la importancia de una estrategia de contenido sólido en redes sociales contribuye con el posicionamiento empresarial. Con esto, se podrá referenciar que la comunicación digital es importante dentro de una ONG, puesto que su correcto manejo por parte de la empresa permitirá que tengan una mejor conexión con el público brindando mayor detalle sobre sus proyectos sin la necesidad de invertir tanto capital en pautas publicitarias, solo analizando el cómo llegar de una manera más natural hacia los usuarios digitales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T19:52:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T19:52:09Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15213
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15213
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47134d7b-b548-47c5-916e-5511dc5dbbbe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e743848-51ac-4025-b43d-9caeb3eb940d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f16f1989-6938-4a23-9ed0-fa3d3c147c69/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35591bc7-4bea-4a90-80f9-5ba71bcd3a1b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d418c71e-a514-415e-9853-f05040b3a654/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46f9d69c-9f4c-4e73-be81-9b3302d3f738/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a9f2aa4-1c32-4c3d-9c92-5726baa459b6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca01b88a-0c20-4c1d-a937-f27e7ffb4ae0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d356aa9a-22fb-4801-86df-83674b51202d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2be8e6c4-bd24-403b-b2e4-4ca8beea5daf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
dae63b40888cccf7b7442286db525ae7
12876b4f10d79fe4593609e68ab76f9f
b1df7c1952f820c0a3cf075fe3377119
e32ceaf8e6dc5c849d3607bd35353363
7c3178b9c6bf84cd6c48f0b05217c345
f9148e9adf231688265d3ca035249ac4
d0b1545e48116e23b1c7eff0ee14e356
ccc44f271ee4062e8e2cd1a72bc63f39
2f927f8f2ddbdd5a5a64ab5a5fcd04c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976592337698816
spelling d9f1c7f1-2d73-4209-b669-377b679147fc-1Chero Salazar, Willy César47003136-b559-454d-946f-c49b8ce924cb-1df3eadf6-f3ae-46f0-9e81-ca4a6116aab7-1Medina Castro, Luis EduardoNúñez Sánchez, Luz Consuelo2024-12-12T19:52:09Z2024-12-12T19:52:09Z20242024-11-28La pandemia de COVID-19 obligó a las empresas a adaptarse rápidamente al entorno digital. Según Fabeni (2021), tanto las empresas jóvenes como las tradicionales adoptaron el trabajo remoto y fortalecieron su presencia online para sobrevivir en la “nueva normalidad”. Claramente, el primero encontró menos problemas que el segundo caso, que estaba más acostumbrado al contacto personal e interacción con base a los medios convencionales. Además, durante la pandemia, las redes sociales fueron uno de los pocos canales de socialización y conexión entre los usuarios y las empresas. De acuerdo con Arturi, M. C., et al. (2023), las organizaciones sin fines de lucro, como ARBIO Perú, también se enfrentaron al desafío de adaptar su comunicación digital para educar y alcanzar a su audiencia. A través de su estrategia de redes sociales, ARBIO Perú ha logrado reunir una comunidad activa que se informa, comparte y que reconoce a la ONG como un referente en conservación y sostenibilidad. Más allá de los números de engagement y seguidores, la estrategia planteada para ARBIO Perú ha ayudado a que la ONG sea vista como experta en su campo, mostrando que la importancia de una estrategia de contenido sólido en redes sociales contribuye con el posicionamiento empresarial. Con esto, se podrá referenciar que la comunicación digital es importante dentro de una ONG, puesto que su correcto manejo por parte de la empresa permitirá que tengan una mejor conexión con el público brindando mayor detalle sobre sus proyectos sin la necesidad de invertir tanto capital en pautas publicitarias, solo analizando el cómo llegar de una manera más natural hacia los usuarios digitales.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15213spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia de redes socialesPosicionamiento empresarialONGhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40589142https://orcid.org/0000-0001-5460-81407099347570025426322026Sánchez Colán, Alvaro ManuelVenegas Gandolfo, Luis AugustoChero Salazar, Willy Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47134d7b-b548-47c5-916e-5511dc5dbbbe/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MEDINA CASTRO.pdf2024_MEDINA CASTRO.pdfapplication/pdf1128183https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e743848-51ac-4025-b43d-9caeb3eb940d/downloaddae63b40888cccf7b7442286db525ae7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf4824445https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f16f1989-6938-4a23-9ed0-fa3d3c147c69/download12876b4f10d79fe4593609e68ab76f9fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf75305https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35591bc7-4bea-4a90-80f9-5ba71bcd3a1b/downloadb1df7c1952f820c0a3cf075fe3377119MD54TEXT2024_MEDINA CASTRO.pdf.txt2024_MEDINA CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain101632https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d418c71e-a514-415e-9853-f05040b3a654/downloade32ceaf8e6dc5c849d3607bd35353363MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5139https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46f9d69c-9f4c-4e73-be81-9b3302d3f738/download7c3178b9c6bf84cd6c48f0b05217c345MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4117https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a9f2aa4-1c32-4c3d-9c92-5726baa459b6/downloadf9148e9adf231688265d3ca035249ac4MD59THUMBNAIL2024_MEDINA CASTRO.pdf.jpg2024_MEDINA CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8884https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca01b88a-0c20-4c1d-a937-f27e7ffb4ae0/downloadd0b1545e48116e23b1c7eff0ee14e356MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6653https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d356aa9a-22fb-4801-86df-83674b51202d/downloadccc44f271ee4062e8e2cd1a72bc63f39MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16090https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2be8e6c4-bd24-403b-b2e4-4ca8beea5daf/download2f927f8f2ddbdd5a5a64ab5a5fcd04c0MD51020.500.14005/15213oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/152132024-12-13 03:00:42.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.140237
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).