Posicionamiento empresarial mediante estrategias de comunicación en redes sociales: Caso ARBIO Perú 2023

Descripción del Articulo

La pandemia de COVID-19 obligó a las empresas a adaptarse rápidamente al entorno digital. Según Fabeni (2021), tanto las empresas jóvenes como las tradicionales adoptaron el trabajo remoto y fortalecieron su presencia online para sobrevivir en la “nueva normalidad”. Claramente, el primero encontró m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Castro, Luis Eduardo, Núñez Sánchez, Luz Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de redes sociales
Posicionamiento empresarial
ONG
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La pandemia de COVID-19 obligó a las empresas a adaptarse rápidamente al entorno digital. Según Fabeni (2021), tanto las empresas jóvenes como las tradicionales adoptaron el trabajo remoto y fortalecieron su presencia online para sobrevivir en la “nueva normalidad”. Claramente, el primero encontró menos problemas que el segundo caso, que estaba más acostumbrado al contacto personal e interacción con base a los medios convencionales. Además, durante la pandemia, las redes sociales fueron uno de los pocos canales de socialización y conexión entre los usuarios y las empresas. De acuerdo con Arturi, M. C., et al. (2023), las organizaciones sin fines de lucro, como ARBIO Perú, también se enfrentaron al desafío de adaptar su comunicación digital para educar y alcanzar a su audiencia. A través de su estrategia de redes sociales, ARBIO Perú ha logrado reunir una comunidad activa que se informa, comparte y que reconoce a la ONG como un referente en conservación y sostenibilidad. Más allá de los números de engagement y seguidores, la estrategia planteada para ARBIO Perú ha ayudado a que la ONG sea vista como experta en su campo, mostrando que la importancia de una estrategia de contenido sólido en redes sociales contribuye con el posicionamiento empresarial. Con esto, se podrá referenciar que la comunicación digital es importante dentro de una ONG, puesto que su correcto manejo por parte de la empresa permitirá que tengan una mejor conexión con el público brindando mayor detalle sobre sus proyectos sin la necesidad de invertir tanto capital en pautas publicitarias, solo analizando el cómo llegar de una manera más natural hacia los usuarios digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).