Mejora de la gestión de solicitudes de créditos para la adquisición de la tarjeta Oh! De la Financiera Uno

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como fin establecer una mejora en el proceso de evaluación crediticia como parte del trabajo en el origen de solicitudes para la adquisición de la tarjeta de crédito Oh!, que tiene como responsabilidad el Área de Riesgos de Créditos de la empresa Financiera Uno. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Ramírez, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras
Crédito
Estrategia de desarrollo
Operación administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como fin establecer una mejora en el proceso de evaluación crediticia como parte del trabajo en el origen de solicitudes para la adquisición de la tarjeta de crédito Oh!, que tiene como responsabilidad el Área de Riesgos de Créditos de la empresa Financiera Uno. Para el desarrollo del proyecto, se realizó una optimización del proceso crediticio con apoyo de la metodología de BPM para la mejora de operaciones de la empresa con la finalidad de reducir el tiempo promedio de trabajo que demanda en la atención de solicitudes de crédito y la reducción del número de errores promedio en la evaluación crediticia. Por lo cual, el presente trabajo detalla la información necesaria que sustenta una propuesta de solución para la mejora del negocio que se adapte a las necesidades de la empresa. Se concluyó con una reducción de tiempos en la evaluación de solicitudes de cinco minutos llevando a cabo un 33%. Asimismo, la automatización de proceso de evaluación de créditos permitió reducir a un 19% los costos operativos en respecto al proceso anterior y por último, la información de centrales de riesgos permitió realizar consultas para identificar el perfil crediticio del cliente por lo que ha generado un incremento en la tasa de aprobación de solicitudes en un 70% en cuanto al proceso anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).