Gelatina fortificada a base de cascara de huevo y frutas naturales

Descripción del Articulo

La empresa Eco gelatina Sillppi Runtu S.A.C. y con designación comercial Ecogelatina Sillppi que se enfoca a la creación, producción y venta de gelatina a base de cáscara de huevo y frutas naturales agregado de stevia para endulzar naturalmente el paladar de nuestro público objetivo que busca una al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Tafur, Marycielo, Diaz Segura, Franco Guiseppe, Muñoz Ortiz, Santa Edith, Palomino Fano, Laura Evanny, Rodríguez Escudero, Rahine Marlle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10971
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa Eco gelatina Sillppi Runtu S.A.C. y con designación comercial Ecogelatina Sillppi que se enfoca a la creación, producción y venta de gelatina a base de cáscara de huevo y frutas naturales agregado de stevia para endulzar naturalmente el paladar de nuestro público objetivo que busca una alimentación sana, libre de octógonos con ingredientes totalmente peruanos. Este proyecto nace de la idea emprendedora de 5 alumnos que se encuentran estudiando en la Universidad San Ignacio de Loyola que tienen como objetivo cubrir la gran demanda y necesidad de una industria poco explorada de alimentos dirigido al mercado moderno, vanguardista y de salubridad que estamos viviendo, donde hay una gran selección de clientes potenciales que buscan productos naturales y nutritivos para la salud, reforzando el sistema óseo a través del calcio. Actualmente solo se conoce las gelatinas convencionales con saborizantes artificiales, aún queda un gran mercado por explorar para aquellas personas que busquen cuidar su salud, reforzar el calcio en los huesos y repotenciar el sistema inmunológico. El tiempo de evaluación del proyecto es de 5 años y el público objetivo del proyecto es hombres y mujeres de 30 años a más del NSE: B Y C. Zonas geográficas 6 y 7 de Lima Metropolitana con estilos de vida según Arellano para hombres los progresistas y en mujeres las modernas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).