Gelatina nutritiva de sabores tradicionales enriquecida con cushuro (Nostoc Commune Vauch)
Descripción del Articulo
La empresa estará dedicada a la producción, elaboración y comercialización de gelatinas enriquecidas con cushuro y frutas tradicionales con una marca innovadora cuyo producto será elaborado con insumos propios de nuestro país. El presente proyecto surge del emprendimiento de 5 estudiantes de la Univ...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10184 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La empresa estará dedicada a la producción, elaboración y comercialización de gelatinas enriquecidas con cushuro y frutas tradicionales con una marca innovadora cuyo producto será elaborado con insumos propios de nuestro país. El presente proyecto surge del emprendimiento de 5 estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola cuya visión empresarial es la brindar una alternativa para combatir la anemia, un problema de salud pública en el Perú, según datos del INEI los casos de anemia en Lima Metropolitana se incrementaron en un 8% y uno de cada dos niños tiene anemia según fuente de la dirección de redes integradas de salud Lima Norte; gracias a nuestro insumo principal somos una alternativa de complemento alimentario cuyo contenido es alto en proteínas, hierro y calcio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).