Barra proteica enriquecida con quinoa negra y cushuro

Descripción del Articulo

El presente proyecto e idea de negocio perteneciente al rubro de snack saludable, que busca ser socialmente responsable y contribuir a la satisfacción de las expectativas y necesidades de la población de S.J.L, presentamos como política la innovación constante y el desarrollo sostenible. Nuestro pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Banda Rivera, Aurora Keiko, León Flores, Deisy, Guerra Sangama, Miguel Ángel, Alpas Lobatón, Raúl Jaime, Díaz Pumachapi, Rubeo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10575
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto e idea de negocio perteneciente al rubro de snack saludable, que busca ser socialmente responsable y contribuir a la satisfacción de las expectativas y necesidades de la población de S.J.L, presentamos como política la innovación constante y el desarrollo sostenible. Nuestro producto esta enriquecido con el cushuro la cual posee un alto contenido de hierro y calcio. (100 gr de cushuro <> 86mg de Hierro), debemos saber que “El cushuro es una alga andina que crece en charcos y lagunas de zonas alto andinas del Perú”.(Rocca, 2019), tenemos como razón social a “KALLPA S.A.C”, con un horizonte de evaluación de 5 años, comenzando el año cero (2019), así mismo se analizo nuestro Macro y Micro entorno, la propuesta de valor, las fuerzas de Porter, el análisis FODA, visión, misión y objetivos que ayudaron a plantear nuestros planes estratégicos y para saber nuestro plan de marketing se analizó los puntos fuertes y débiles del proyecto (matriz FODA), análisis el sector, la competencia, el consumidor, se definió segmentos, las características del producto, los precios, los objetivos comerciales y las estrategias a seguir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).