Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental
Descripción del Articulo
        La humedad ambiental se ha convertido en un factor negativo que afecta la salud de las personas. Este problema siempre estuvo presente, especialmente en distritos cercanos del mar, y ha estado aumentando con el tiempo. Por la pandemia de COVID-19, los habitantes están en sus casas, así que son afect...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11530 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11530 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Material audiovisual Sensibilización ambiental Conservación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09  | 
| id | 
                  USIL_7dbe04a9c119a048ca692dd12b14e5db | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11530 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USIL | 
    
| network_name_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3128 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental | 
    
| title | 
                  Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental | 
    
| spellingShingle | 
                  Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental Gonzales Chahud, Diana Carolina Material audiovisual Sensibilización ambiental Conservación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09  | 
    
| title_short | 
                  Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental | 
    
| title_full | 
                  Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental | 
    
| title_fullStr | 
                  Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental | 
    
| title_sort | 
                  Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental | 
    
| author | 
                  Gonzales Chahud, Diana Carolina | 
    
| author_facet | 
                  Gonzales Chahud, Diana Carolina | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto Aponte Ruidias, Juan Pablo Miguel  | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Gonzales Chahud, Diana Carolina | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Material audiovisual Sensibilización ambiental Conservación ambiental  | 
    
| topic | 
                  Material audiovisual Sensibilización ambiental Conservación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
    
| description | 
                  La humedad ambiental se ha convertido en un factor negativo que afecta la salud de las personas. Este problema siempre estuvo presente, especialmente en distritos cercanos del mar, y ha estado aumentando con el tiempo. Por la pandemia de COVID-19, los habitantes están en sus casas, así que son afectadas rápidamente por la humedad, que ocasiona enfermedades respiratorias por la falta de medidas de prevención en el hogar. La presente investigación explora los aspectos relacionados a la humedad ambiental y cómo afecta en la salud de las personas. Para eso, se examinará el problema de investigación mediante un estudio de la humedad atmosférica, para entender su origen, tipos y factores, y obtener una idea de cómo proviene el problema. Después, el tema de humedad ambiental en el hogar, que puede generar problemas en las estructuras del hogar y en la salud. Por último, se investigará el tema de enfermedades respiratorias relacionadas a la humedad ambiental, y su vínculo con la aparición de ácaros de polvo y moho que genera alergias y afecciones respiratorias, como bronquitis aguda, rinitis alérgica, sinusitis y asma. Por ello se efectuará un proyecto de diseño realizado por un equipo de profesionales, dirigido por la comunicadora visual autora de la tesis, y asesorado por la Dra. Susana Calle, médico otorrinolaringóloga. Se realizará una campaña social que otorga una prevención ante la humedad ambiental, que existe en el hogar. Esta campaña será digital mediante videos motion graphics, que se lanzará en las redes sociales. Esos videos estarán compuestos de información y recomendaciones ante la humedad ambiental, con la finalidad de que las personas protejan su salud, a través de un hogar libre de humedad. | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2021-05-19T03:34:48Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2021-05-19T03:34:48Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2021 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/11530 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/11530 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| instacron_str | 
                  USIL | 
    
| institution | 
                  USIL | 
    
| reponame_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| collection | 
                  USIL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72f2cbb0-6bf1-4feb-ba34-4a0dcfa77dc6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a63ca249-942e-418a-a4e6-8d3b1eacabb2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b97d16ed-eb3c-4218-9665-fb72cf62e30c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23177cbc-e595-4a9b-90ae-878747cd71fe/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  32531e95d0ee87279a67d5b38d5e835c f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 caedb016298045abdde81e97ee81b712 55b5af39a4e779a530cf24413e15c8f3  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847611206947307520 | 
    
| spelling | 
                  bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-12b1cfeeb-1cde-4c61-834a-83688428bd3b-1Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoAponte Ruidias, Juan Pablo Miguelae7aae4b-b458-42b7-9653-4001997fe467-1Gonzales Chahud, Diana Carolina2021-05-19T03:34:48Z2021-05-19T03:34:48Z2021La humedad ambiental se ha convertido en un factor negativo que afecta la salud de las personas. Este problema siempre estuvo presente, especialmente en distritos cercanos del mar, y ha estado aumentando con el tiempo. Por la pandemia de COVID-19, los habitantes están en sus casas, así que son afectadas rápidamente por la humedad, que ocasiona enfermedades respiratorias por la falta de medidas de prevención en el hogar. La presente investigación explora los aspectos relacionados a la humedad ambiental y cómo afecta en la salud de las personas. Para eso, se examinará el problema de investigación mediante un estudio de la humedad atmosférica, para entender su origen, tipos y factores, y obtener una idea de cómo proviene el problema. Después, el tema de humedad ambiental en el hogar, que puede generar problemas en las estructuras del hogar y en la salud. Por último, se investigará el tema de enfermedades respiratorias relacionadas a la humedad ambiental, y su vínculo con la aparición de ácaros de polvo y moho que genera alergias y afecciones respiratorias, como bronquitis aguda, rinitis alérgica, sinusitis y asma. Por ello se efectuará un proyecto de diseño realizado por un equipo de profesionales, dirigido por la comunicadora visual autora de la tesis, y asesorado por la Dra. Susana Calle, médico otorrinolaringóloga. Se realizará una campaña social que otorga una prevención ante la humedad ambiental, que existe en el hogar. Esta campaña será digital mediante videos motion graphics, que se lanzará en las redes sociales. Esos videos estarán compuestos de información y recomendaciones ante la humedad ambiental, con la finalidad de que las personas protejan su salud, a través de un hogar libre de humedad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11530spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMaterial audiovisualSensibilización ambientalConservación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambientalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication1080391642806782https://orcid.org/0000-0001-8279-7647https://orcid.org/0000-0002-9901-819277075112211046Vallejo Moreno, Joaquín AntonioRuiz Rosell, KarimRuiz González Ilas, Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Gonzales Chahud.pdf2021_Gonzales Chahud.pdfTexto completoapplication/pdf3002862https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72f2cbb0-6bf1-4feb-ba34-4a0dcfa77dc6/download32531e95d0ee87279a67d5b38d5e835cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a63ca249-942e-418a-a4e6-8d3b1eacabb2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Gonzales Chahud.pdf.txt2021_Gonzales Chahud.pdf.txtExtracted texttext/plain154770https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b97d16ed-eb3c-4218-9665-fb72cf62e30c/downloadcaedb016298045abdde81e97ee81b712MD53THUMBNAIL2021_Gonzales Chahud.pdf.jpg2021_Gonzales Chahud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9484https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23177cbc-e595-4a9b-90ae-878747cd71fe/download55b5af39a4e779a530cf24413e15c8f3MD5420.500.14005/11530oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115302023-04-17 14:36:24.855http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).