Análisis crítico del área de ciencia y tecnología de cuarto grado de la propuesta pedagógica EIB
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta un análisis crítico del área Ciencia y Tecnología de la propuesta pedagógica Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Se busca responder a la pregunta en qué medida esta propuesta contribuye al logro de sus objetivos planteados “elevar la conciencia ambiental de los educan...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9864 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de primaria Método de aprendizaje Educación intercultural Educación bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación presenta un análisis crítico del área Ciencia y Tecnología de la propuesta pedagógica Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Se busca responder a la pregunta en qué medida esta propuesta contribuye al logro de sus objetivos planteados “elevar la conciencia ambiental de los educandos […] promover el conocimiento y valoración del territorio y la tierra como un espacio ancestralmente ocupado por un pueblo originario que es la base para su supervivencia y desarrollo” (Minedu 2013: 97). Para el efecto, se analiza lo que se plantea en la propuesta y en los cuadernos de trabajo de cuarto grado asháninka y quechua chanka, desde el Análisis Crítico del Discurso, aplicando la técnica el análisis de contenido de los cuadernos de trabajo y de la propuesta pedagógica y empleando los instrumento de investigación “citavi 6” y Atlas.ti8 y se concluye que, si bien hay avances, todavía hay mucho por hacer para lograr una educación de calidad para los niños de estos pueblos en las áreas referidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).