Mejora en el seguimiento y control de los préstamos, en el área de créditos de financiera confianza AG Los Olivos
Descripción del Articulo
El TSP en cuestión propone alternativas de solución para un problema encontrado dentro de la organización. En principio se relata la historia de la financiera, la cual es el resultado de muchas fusiones y la ultima una absorción, en este punto también se explora la realidad actual de la organización...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituciones financieras Administración de empresas Préstamo Contabilidad de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El TSP en cuestión propone alternativas de solución para un problema encontrado dentro de la organización. En principio se relata la historia de la financiera, la cual es el resultado de muchas fusiones y la ultima una absorción, en este punto también se explora la realidad actual de la organización, sus limitaciones y su rendimiento en los últimos años. En seguida, definimos el problema a partir de diferentes herramientas de gestión, como el árbol de decisión o el diagrama de Ishikawa. Luego desarrollamos teoría a partir de la experiencia e investigaciones científicas de personajes que conocen el tema. Los principales conceptos abordados son control, supervisión, seguimiento y provisión, los cuales son contenidos relacionados con esta investigación. En el cuarto capítulo se expone las 2 mejores opciones para contrarrestar el problema, en principio se presenta cada alternativa, sus implicancias y el impacto se determina a través del análisis económico financiero correspondiente, en consecuencia, se elige la opción que mejor rendimiento le ofrece a la empresa. En este punto es importante precisar que la alternativa a elegir deberá generar valor a la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).