Programa critical para desarrollar pensamiento crítico en estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa del Callao

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación cuasi experimental, es determinar en qué medida el programa de estrategias de aprendizaje para el área curricular de CTA basado en el modelo de indagación de Suchman influye en el desarrollo de capacidades del pensamiento crítico. La muestra está constituida por 40...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Salazar, Felix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Desarrollo de habilidades
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación cuasi experimental, es determinar en qué medida el programa de estrategias de aprendizaje para el área curricular de CTA basado en el modelo de indagación de Suchman influye en el desarrollo de capacidades del pensamiento crítico. La muestra está constituida por 40 estudiantes de 15 a 17 años de cuarto grado de secundaria de dos aulas de una institución educativa del Callao. El aula A conforma el grupo experimental y el B el grupo de control. El instrumento utilizado fue un cuestionario adaptado expresamente para evaluar las capacidades específicas del pensamiento crítico, siendo su nivel de confiabilidad de 0.889. Los resultados a un nivel de significancia de .05 y el estadígrafo de prueba no paramétrica de wilcoxon indicaron un incremento significativo en el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en el grupo experimental. Se concluye que la aplicación del programa critical influye favorablemente en el desarrollo de las capacidades subyacentes al pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).