Liderazgo en la gestión pedagógica de estrategias formativas con simuladores de indagación científica para docentes del nivel secundario Piura
Descripción del Articulo
Encontrándose que solo el 13% de los estudiantes de una institución educativa pública en Piura logró el nivel satisfactorio en la competencia de indagación científica en el último examen censal, se determinó en concordancia que, los docentes de ciencia y tecnología presentan un inadecuado manejo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14941 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo y acompañamiento Estrategias formativas Simuladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Encontrándose que solo el 13% de los estudiantes de una institución educativa pública en Piura logró el nivel satisfactorio en la competencia de indagación científica en el último examen censal, se determinó en concordancia que, los docentes de ciencia y tecnología presentan un inadecuado manejo de dicha competencia y sus procesos didácticos. Conociendo la importancia del desarrollo de habilidades científicas en este mundo que avanza vertiginosamente en ciencia y tecnología se planteó como objetivo fortalecer el liderazgo en la gestión pedagógica de estrategias formativas con simuladores de indagación científica para los docentes mencionados. En este sentido, después del respectivo análisis de la realidad se investigó sobre las bases teóricas del enfoque indagatorio y de la gestión escolar pues si mejoran las competencias de los directivos éstos pueden guiar a los docentes y en consecuencia lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes. Ante ello surgió la propuesta acompañamiento pedagógico para mejorar la indagación científica mediante estrategias formativas y simuladores. En conclusión, mejorando el monitoreo y acompañamiento, con procesos de reflexión y autorreflexión e implementando talleres y observación de videos de sus propias sesiones como estrategias formativas se logró que los docentes profundicen el enfoque indagatorio combinándolo con el uso de simuladores para desarrollar habilidades como la observación, la curiosidad y resolución de problemas en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).