Proyecto de revitalización urbana del distrito de Huanchaco – Trujillo
Descripción del Articulo
Esta tesis consta de un proyecto arquitectónico propuesto en el distrito de Huanchaco, en éste se postula el desarrollar una revitalización urbana, es decir, repotenciar los factores positivos del distrito y aprovecharlos para generar nuevas infraestructuras turísticas. Con el apoyo y venia del gobi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9933 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación urbana Desarrollo urbano Diseño arquitectónico Instalación turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta tesis consta de un proyecto arquitectónico propuesto en el distrito de Huanchaco, en éste se postula el desarrollar una revitalización urbana, es decir, repotenciar los factores positivos del distrito y aprovecharlos para generar nuevas infraestructuras turísticas. Con el apoyo y venia del gobierno (departamental, regional, municipal) se propone intervenir un terreno frente al mar, actualmente sin uso, en un espacio que albergue un hotel, zonas comerciales, culturales y deportivas. Todo esto de la mano de inversionistas privados, que generen valor al suelo con edificaciones adecuadas. La idea nace al ver el problema del desaprovechamiento de una zona con alto potencial turístico, teniendo en cuenta que Huanchaco es uno de los distritos más visitados de Trujillo, además de su privilegiada ubicación frente al mar, este espacio cuenta con vías accesibles, cercanía al aeropuerto y sobre todo un nicho no cubierto de posibles huéspedes, entre turistas extranjeros y nacionales que buscan espacios como estos, con calidad de servicios y que ofrezcan diversión sana rodeada de naturaleza Luego de investigar acerca de las características del territorio, se llegó a la conclusión que una edificación sin mucha altura sería lo más adecuado, es por ello que se considera desarrollar no más de cuatro niveles frente al mar, aprovechando la hermosa vista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).