1
tesis de grado
Esta tesis consta de un proyecto arquitectónico propuesto en el distrito de Huanchaco, en éste se postula el desarrollar una revitalización urbana, es decir, repotenciar los factores positivos del distrito y aprovecharlos para generar nuevas infraestructuras turísticas. Con el apoyo y venia del gobierno (departamental, regional, municipal) se propone intervenir un terreno frente al mar, actualmente sin uso, en un espacio que albergue un hotel, zonas comerciales, culturales y deportivas. Todo esto de la mano de inversionistas privados, que generen valor al suelo con edificaciones adecuadas. La idea nace al ver el problema del desaprovechamiento de una zona con alto potencial turístico, teniendo en cuenta que Huanchaco es uno de los distritos más visitados de Trujillo, además de su privilegiada ubicación frente al mar, este espacio cuenta con vías accesibles, cercanía al aeropuer...
2
tesis de grado
Esta tesis consta de un proyecto arquitectónico propuesto en el distrito de Huanchaco, en éste se postula el desarrollar una revitalización urbana, es decir, repotenciar los factores positivos del distrito y aprovecharlos para generar nuevas infraestructuras turísticas. Con el apoyo y venia del gobierno (departamental, regional, municipal) se propone intervenir un terreno frente al mar, actualmente sin uso, en un espacio que albergue un hotel, zonas comerciales, culturales y deportivas. Todo esto de la mano de inversionistas privados, que generen valor al suelo con edificaciones adecuadas. La idea nace al ver el problema del desaprovechamiento de una zona con alto potencial turístico, teniendo en cuenta que Huanchaco es uno de los distritos más visitados de Trujillo, además de su privilegiada ubicación frente al mar, este espacio cuenta con vías accesibles, cercanía al aeropuer...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Análisis del componente infraestructura en el modelo de negocio del proyecto existente, para identificar mejoras y optimizar su rentabilidad alineada a una operación sostenible. Siendo las limitaciones básicamente dos puntos importantes: la falta de información, reglamentación y cuantificación del valor de los Servicios Ecosistémicos y su comercialización; además de la dificultad de acceso del grupo de investigación que desarrolla, evalúa y diagnostica el problema de este estudio (considerando que el Área de Conservación está en la selva de Cusco).