Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywi
Descripción del Articulo
este documento se desarrolla la idea de negocio es la elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exóticos esta idea surge de 4 estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola que tiene un proyecto de éxito empresarial. En el presente trabajo investigación se creará la empresa Tarway S.A.C....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_7c8b3c7299ee908a0f5adc8f39cb5f57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10144 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywi |
title |
Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywi |
spellingShingle |
Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywi Arguelles Astete, Juan Jhovany Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywi |
title_full |
Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywi |
title_fullStr |
Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywi |
title_full_unstemmed |
Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywi |
title_sort |
Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywi |
author |
Arguelles Astete, Juan Jhovany |
author_facet |
Arguelles Astete, Juan Jhovany Claros Aguilar, Catherine Mellissa Mendieta Bello, Diana Flor Ramos Zuñiga, Richard Wilfredo |
author_role |
author |
author2 |
Claros Aguilar, Catherine Mellissa Mendieta Bello, Diana Flor Ramos Zuñiga, Richard Wilfredo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arguelles Astete, Juan Jhovany Claros Aguilar, Catherine Mellissa Mendieta Bello, Diana Flor Ramos Zuñiga, Richard Wilfredo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
este documento se desarrolla la idea de negocio es la elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exóticos esta idea surge de 4 estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola que tiene un proyecto de éxito empresarial. En el presente trabajo investigación se creará la empresa Tarway S.A.C. donde el producto tendrá un nombre comercial de Maywi. Se sugiere comercializar el producto ya que es un producto innovador y orgánico libre de preservantes, gluten y ecológico. Cuenta con dos presentaciones, tarwi con aguaymanto y tarwi con arándanos este producto nos ayuda a nuestro sistema inmunológico y tiene un gran valor nutricional y proteico. Está dirigido para las clases socioeconómicas B y C de lima entre edades de 20 a 50 años que son residentes de la zona de lima norte (Puente piedra, Comas, Independencia, Los olivos, SMP). El néctar de tarwi de comercializar en una botella de vidrio de 330 ml distribuidos en tiendas por conveniencia, tiendas orgánicas y supermercados estos canales nos permitirán tener un acceso a nuestro mercado. El desarrollo del presente trabajo nos permitirá que las personas que cuidan su bienestar de salud están en constante crecimiento y tiene una alta demanda los productos naturales que cuidad nuestro sistema inmunológico. El negocio se puede decir que factible y viable para las 4 personas que vamos a invertir en el proyecto esta inversión representa un buen retorno de flujo así que si es factible invertir en el proyecto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-21T03:32:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-21T03:32:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10144 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10144 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/905fdf3d-5ebe-49b0-aa24-0f54ae11d1d0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13e4b6d7-9b83-46f3-950a-732296bb7407/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5b7c339-8e85-4e16-913b-6772ccf39d3a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d86d3580-12fd-4d5a-ba09-39cc5aa6a9bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 26bb95cf3b0a4ddc1fc39d7146b1c475 815591f6ff5589e42b27ef86f97603e9 63566dd1b0a735f35a383c89b27d2dae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534246787448832 |
spelling |
bf85bd8e-7393-4fd1-9e88-02276810857c-144d0702c-64ab-40e5-ac42-aab680919c3a-1a1a7f697-374a-4f26-844b-495e9899a12e-16ac0dba9-5520-4d8e-bab9-1fb24b3dca2b-1Arguelles Astete, Juan JhovanyClaros Aguilar, Catherine MellissaMendieta Bello, Diana FlorRamos Zuñiga, Richard Wilfredo2020-08-21T03:32:27Z2020-08-21T03:32:27Z2020este documento se desarrolla la idea de negocio es la elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exóticos esta idea surge de 4 estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola que tiene un proyecto de éxito empresarial. En el presente trabajo investigación se creará la empresa Tarway S.A.C. donde el producto tendrá un nombre comercial de Maywi. Se sugiere comercializar el producto ya que es un producto innovador y orgánico libre de preservantes, gluten y ecológico. Cuenta con dos presentaciones, tarwi con aguaymanto y tarwi con arándanos este producto nos ayuda a nuestro sistema inmunológico y tiene un gran valor nutricional y proteico. Está dirigido para las clases socioeconómicas B y C de lima entre edades de 20 a 50 años que son residentes de la zona de lima norte (Puente piedra, Comas, Independencia, Los olivos, SMP). El néctar de tarwi de comercializar en una botella de vidrio de 330 ml distribuidos en tiendas por conveniencia, tiendas orgánicas y supermercados estos canales nos permitirán tener un acceso a nuestro mercado. El desarrollo del presente trabajo nos permitirá que las personas que cuidan su bienestar de salud están en constante crecimiento y tiene una alta demanda los productos naturales que cuidad nuestro sistema inmunológico. El negocio se puede decir que factible y viable para las 4 personas que vamos a invertir en el proyecto esta inversión representa un buen retorno de flujo así que si es factible invertir en el proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10144spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Elaboración de néctar a base de tarwi con frutos exoticos Maywiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication47642033415833084430784620057861722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/905fdf3d-5ebe-49b0-aa24-0f54ae11d1d0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Arguelles Astete_.pdf2020_Arguelles Astete_.pdfTexto completoapplication/pdf5719721https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13e4b6d7-9b83-46f3-950a-732296bb7407/download26bb95cf3b0a4ddc1fc39d7146b1c475MD53TEXT2020_Arguelles Astete_.pdf.txt2020_Arguelles Astete_.pdf.txtExtracted texttext/plain258141https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5b7c339-8e85-4e16-913b-6772ccf39d3a/download815591f6ff5589e42b27ef86f97603e9MD54THUMBNAIL2020_Arguelles Astete_.pdf.jpg2020_Arguelles Astete_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10339https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d86d3580-12fd-4d5a-ba09-39cc5aa6a9bf/download63566dd1b0a735f35a383c89b27d2daeMD5520.500.14005/10144oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/101442023-04-17 11:06:01.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).