Factores de las irregularidades en exportación de aceite de Sacha Inchi en San Martín (2010 – 2019)

Descripción del Articulo

El aceite de sacha inchi es uno de los alimentos más prometedores de la región amazónica del Perú, ello relacionado, también, a la gran importancia que tiene el sacha inchi como grano. Sin embargo, en los últimos años, a pesar de las grandes expectativas, se han visto reflejados resultados poco alen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llocclla Panduro, Salomé Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Producto agrícola
Comercio internacional
Aceite vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El aceite de sacha inchi es uno de los alimentos más prometedores de la región amazónica del Perú, ello relacionado, también, a la gran importancia que tiene el sacha inchi como grano. Sin embargo, en los últimos años, a pesar de las grandes expectativas, se han visto reflejados resultados poco alentadores, como cifras irregulares de exportación de este tipo de aceite. San Martín es uno de los principales departamentos productores de sacha inchi, por lo que el estudio se centró en la situación de esta región. Por tal razón, el presente artículo tuvo como objetivo determinar cuáles fueron los factores causantes de dichas cifras irregulares. Teniendo en cuenta que se trata de un problema de oferta, se analizaron factores como la producción, la brecha de precios y las inversiones destinadas al sector agropecuario, todo ello en el periodo 2010 – 2019. Asimismo, se determinó el uso del modelo de Regresión Lineal Múltiple para evaluar la correlación entre los factores antes mencionados y las cifras de exportación de aceite de sacha inchi. Los resultados confirmaron la relación de influencia de dos de los factores; la producción de sacha inchi y la inversión hacia el sector agropecuario. Por tal motivo, se recomendó que la región elegida hiciese un énfasis en la inversión, la cual reuniría planes de producción, uso de tecnología y otros determinantes para lograr un crecimiento constante en la exportación de aceite de sacha inchi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).