Determinación de la competitividad y los factores que afectan las exportaciones de jengibre peruano (2012 -2019)
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como principal objetivo la identificación y el análisis de los determinantes que influyeron en las exportaciones de jengibre peruano durante el periodo de 2012-2019, con la finalidad de descubrir si habían incidido de forma significativa en ellas, pudiendo afectar su nivel d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Producto agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como principal objetivo la identificación y el análisis de los determinantes que influyeron en las exportaciones de jengibre peruano durante el periodo de 2012-2019, con la finalidad de descubrir si habían incidido de forma significativa en ellas, pudiendo afectar su nivel de competitividad. La investigación fue realizada aplicando un modelo de regresión lineal múltiple, considerando las variables independientes de exportación de jengibre de la región de América del Sur, precio de exportación del producto, volumen de producción y tipo de cambio, para precisar si existía correlación entre ellas y la variable dependiente, volumen de exportaciones de jengibre peruano. Asimismo, en este trabajo se analizó la evolución de las exportaciones de este producto para conocer si su crecimiento había sido constante o no. Finalmente, los resultados obtenidos nos permitieron confirmar la correlación existente entre la mayoría de los factores analizados; no obstante, se determinó que la producción de jengibre no contaba con una relación relevante con la exportación de este producto en el periodo estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).