Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXI
Descripción del Articulo
El ártico ha cobrado mayor relevancia durante los últimos años pues, debido al descongelamiento del mar producto del calentamiento global, ha quedado evidenciada su gran riqueza en cuanto a recursos naturales que alberga en sus profundidades; así mismo, las posibilidades comerciales que este deshiel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geopolítica Estrategias militares Estrategias diplomáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
USIL_7b1aaa59fcf935918c881b25d2eb4bf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14969 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
b7b2dcbd-0675-4764-a3cf-99e13df9a8b2-1Cárdenas Bellido, Jimmy Alexander1aba8d3e-136a-48e8-bd47-b212a896bbf4-1Chiriboga Aguilar, Joselyn Diana2024-10-25T19:17:29Z2024-10-25T19:17:29Z20242024-10-18El ártico ha cobrado mayor relevancia durante los últimos años pues, debido al descongelamiento del mar producto del calentamiento global, ha quedado evidenciada su gran riqueza en cuanto a recursos naturales que alberga en sus profundidades; así mismo, las posibilidades comerciales que este deshielo brinda no han pasado desapercibidas por las principales potencias internacionales. Es por ello por lo que, actualmente, países como Estados Unidos, Rusia y China están estableciendo diversas estrategias militares, diplomáticas y económicas con el fin de poseer un mayor control sobre esta región; ya que son conscientes que la zona ártica posee un gran potencial geopolítico y puede ser una región clave en un futuro no muy lejano para poder cambiar o preservar el orden internacional establecido. La investigación se enfoca en analizar las estrategias geopolíticas empleadas por diversas potencias para acceder y controlar los valiosos recursos del Ártico. Se examinan las posturas y tácticas de cada nación, evaluando cómo estas acciones pueden reconfigurar el orden internacional. Además, se resalta cómo la región ártica, debido a sus características geopolíticas, podría convertirse en un nuevo foco de conflicto global.Tesis application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14969spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGeopolíticaEstrategias militaresEstrategias diplomáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70283318https://orcid.org/0000-0003-1343-580771619013416136Villamar Romero, Roger MauriceDe Cossio Kluver, Manuel AugustoAbarca del Carpio, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87a70e82-0ec0-4687-9b4f-3cf8fba35da3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CHIRIBOGA AGUILAR.PDF2024_CHIRIBOGA AGUILAR.PDFapplication/pdf1539904https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27fe1eca-0824-46aa-a758-0b3ecb7ed964/download9f8456ed5d67cbb774771f012afe4476MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20330445https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3f040c6-929f-4ab9-bf2c-dc9dcbf042b8/download7cad63b49e2fefd5f29eb6e65e5c99e9MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf109791https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ffb3567-4139-4107-9b32-8d10c2755bd7/download2004f824ab1b0efc8ad0ffffa87a1ffbMD5420.500.14005/14969oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/149692024-10-25 14:18:01.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXI |
title |
Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXI |
spellingShingle |
Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXI Chiriboga Aguilar, Joselyn Diana Geopolítica Estrategias militares Estrategias diplomáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXI |
title_full |
Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXI |
title_fullStr |
Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXI |
title_sort |
Estrategias geopolíticas utilizadas por Estados Unidos, Rusia y China para el control de la zona ártica durante el siglo XXI |
author |
Chiriboga Aguilar, Joselyn Diana |
author_facet |
Chiriboga Aguilar, Joselyn Diana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Bellido, Jimmy Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chiriboga Aguilar, Joselyn Diana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geopolítica Estrategias militares Estrategias diplomáticas |
topic |
Geopolítica Estrategias militares Estrategias diplomáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
El ártico ha cobrado mayor relevancia durante los últimos años pues, debido al descongelamiento del mar producto del calentamiento global, ha quedado evidenciada su gran riqueza en cuanto a recursos naturales que alberga en sus profundidades; así mismo, las posibilidades comerciales que este deshielo brinda no han pasado desapercibidas por las principales potencias internacionales. Es por ello por lo que, actualmente, países como Estados Unidos, Rusia y China están estableciendo diversas estrategias militares, diplomáticas y económicas con el fin de poseer un mayor control sobre esta región; ya que son conscientes que la zona ártica posee un gran potencial geopolítico y puede ser una región clave en un futuro no muy lejano para poder cambiar o preservar el orden internacional establecido. La investigación se enfoca en analizar las estrategias geopolíticas empleadas por diversas potencias para acceder y controlar los valiosos recursos del Ártico. Se examinan las posturas y tácticas de cada nación, evaluando cómo estas acciones pueden reconfigurar el orden internacional. Además, se resalta cómo la región ártica, debido a sus características geopolíticas, podría convertirse en un nuevo foco de conflicto global. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-25T19:17:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-25T19:17:29Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14969 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14969 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87a70e82-0ec0-4687-9b4f-3cf8fba35da3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27fe1eca-0824-46aa-a758-0b3ecb7ed964/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3f040c6-929f-4ab9-bf2c-dc9dcbf042b8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ffb3567-4139-4107-9b32-8d10c2755bd7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9f8456ed5d67cbb774771f012afe4476 7cad63b49e2fefd5f29eb6e65e5c99e9 2004f824ab1b0efc8ad0ffffa87a1ffb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1814633067441029120 |
score |
13.785525 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).