Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tv
Descripción del Articulo
Enchufe.tv es una serie web originaria de Ecuador la cual desde el año 2011 ha ido incrementando su popularidad y éxito dentro de la plataforma de YouTube. El presente trabajo busca reflejar la relación existente entre las diferentes técnicas audiovisuales utilizadas en sus cortometrajes y el uso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de comunicación Comunicación de masas Medios sociales Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_7a59c3ac7c5d05450e4f6b0bbf55e3da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10772 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
3e862dce-753a-4c5a-ab8f-62182a7bbc0a-1Virrueta Rivera, Sergio Emilio2020-12-16T01:29:59Z2020-12-16T01:29:59Z2020Enchufe.tv es una serie web originaria de Ecuador la cual desde el año 2011 ha ido incrementando su popularidad y éxito dentro de la plataforma de YouTube. El presente trabajo busca reflejar la relación existente entre las diferentes técnicas audiovisuales utilizadas en sus cortometrajes y el uso del humor como su estrategia para conseguir su posicionamiento. La metodología utilizada para el presente trabajo constó de un análisis de contenido de algunos sketches subidos al canal de YouTube de Enchufe.tv durante el año 2019, la realización de un grupo focal donde se recopila la percepción de los espectadores frente a estas piezas audiovisuales, así como también una entrevista a experto en el tema. Los resultados revelaron la recurrente presencia de efectos sonoros y visuales que, junto con diferentes técnicas de filmación construyen la identidad narrativa de la serie web. En conclusión, se refleja principalmente la intención de la serie por retratar realidades cotidianas y comunes de la vida diaria para conseguir de esa manera la aprobación por parte de la audiencia quienes se sienten identificados en ellos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10772spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónComunicación de masasMedios socialesPublicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tvinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication73122859322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesBachillerBachiller en ComunicacionesORIGINAL2020_Virrueta Rivera.pdf2020_Virrueta Rivera.pdfTexto completoapplication/pdf265285https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1aed714e-52cb-4fee-be93-95b6c4e300f0/download33c9ce69b374ebc97391d11f8bfdb88dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e39f1be5-07f4-4687-b141-a3a967893191/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Virrueta Rivera.pdf.txt2020_Virrueta Rivera.pdf.txtExtracted texttext/plain34304https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c57eeec-8baf-4427-bb79-17508d58f105/downloaddeb146c13884fb247f1f87b40f032161MD53THUMBNAIL2020_Virrueta Rivera.pdf.jpg2020_Virrueta Rivera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8646https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad263b54-616b-461a-95f9-f293f156ba26/downloadeb849ab2159f33a3daf45a3e99bcf415MD5420.500.14005/10772oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/107722023-04-17 15:16:45.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tv |
| title |
Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tv |
| spellingShingle |
Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tv Virrueta Rivera, Sergio Emilio Estrategias de comunicación Comunicación de masas Medios sociales Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tv |
| title_full |
Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tv |
| title_fullStr |
Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tv |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tv |
| title_sort |
Relación entre el lenguaje audiovisual y el uso del humor como estrategia para el posicionamiento de la serie web ecuatoriana Enchufe.Tv |
| author |
Virrueta Rivera, Sergio Emilio |
| author_facet |
Virrueta Rivera, Sergio Emilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Virrueta Rivera, Sergio Emilio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación Comunicación de masas Medios sociales Publicidad |
| topic |
Estrategias de comunicación Comunicación de masas Medios sociales Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
Enchufe.tv es una serie web originaria de Ecuador la cual desde el año 2011 ha ido incrementando su popularidad y éxito dentro de la plataforma de YouTube. El presente trabajo busca reflejar la relación existente entre las diferentes técnicas audiovisuales utilizadas en sus cortometrajes y el uso del humor como su estrategia para conseguir su posicionamiento. La metodología utilizada para el presente trabajo constó de un análisis de contenido de algunos sketches subidos al canal de YouTube de Enchufe.tv durante el año 2019, la realización de un grupo focal donde se recopila la percepción de los espectadores frente a estas piezas audiovisuales, así como también una entrevista a experto en el tema. Los resultados revelaron la recurrente presencia de efectos sonoros y visuales que, junto con diferentes técnicas de filmación construyen la identidad narrativa de la serie web. En conclusión, se refleja principalmente la intención de la serie por retratar realidades cotidianas y comunes de la vida diaria para conseguir de esa manera la aprobación por parte de la audiencia quienes se sienten identificados en ellos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-16T01:29:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-16T01:29:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10772 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10772 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1aed714e-52cb-4fee-be93-95b6c4e300f0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e39f1be5-07f4-4687-b141-a3a967893191/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c57eeec-8baf-4427-bb79-17508d58f105/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad263b54-616b-461a-95f9-f293f156ba26/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
33c9ce69b374ebc97391d11f8bfdb88d f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 deb146c13884fb247f1f87b40f032161 eb849ab2159f33a3daf45a3e99bcf415 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710931490340864 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).