Gestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024

Descripción del Articulo

A partir del año 2000, se puede notar que el número de programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) relacionados con el rubro turístico ha aumentado (SIRSE, 2014). Sin embargo, las empresas no ejecutan dinámicas ni proyectos relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kniep Murat, Cecilia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración Hotelera
Responsabilidad Social Empresarial
Hoteles de 4 estrellas
Satisfacción de los huéspedes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Gestión de la calidad en servicios.
Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados
id USIL_796076929f7b7cdaee9378e45b5477ec
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16239
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024
title Gestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024
spellingShingle Gestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024
Kniep Murat, Cecilia Gabriela
Administración Hotelera
Responsabilidad Social Empresarial
Hoteles de 4 estrellas
Satisfacción de los huéspedes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Gestión de la calidad en servicios.
Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados
title_short Gestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024
title_full Gestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024
title_fullStr Gestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024
title_full_unstemmed Gestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024
title_sort Gestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024
author Kniep Murat, Cecilia Gabriela
author_facet Kniep Murat, Cecilia Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamaní Paliza, Frank David
dc.contributor.author.fl_str_mv Kniep Murat, Cecilia Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Administración Hotelera
Responsabilidad Social Empresarial
Hoteles de 4 estrellas
Satisfacción de los huéspedes
topic Administración Hotelera
Responsabilidad Social Empresarial
Hoteles de 4 estrellas
Satisfacción de los huéspedes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Gestión de la calidad en servicios.
Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Gestión de la calidad en servicios.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados
description A partir del año 2000, se puede notar que el número de programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) relacionados con el rubro turístico ha aumentado (SIRSE, 2014). Sin embargo, las empresas no ejecutan dinámicas ni proyectos relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que impulsen el compromiso de los empleados con la empresa (Ventura, 2019). Las áreas de operaciones, el área comercial y la gerencia no tienen comunicación con su personal ni rinden cuentas de sus acciones relacionadas con el desarrollo social (Hernández, 2019). Para el desarrollo sostenible en los ámbitos económico, social y ambiental del país, se requieren modelos empresariales impulsados por el sector público (PROMPERÚ, 2023). La Municipalidad de San Borja, a través de su Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA), educa a la juventud y a los adultos sobre la conservación del ambiente, como el reciclaje, mediante políticas públicas. Además, junto con PROINVERSIÓN, promueve la modalidad de “Obras por Impuestos”. A pesar del apoyo del sector público y del reconocimiento de diferentes grupos de interés, muy pocas empresas del rubro hotelero practican la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa como parte de su ventaja competitiva. A nivel internacional, se puede mencionar que 16 hoteles de España recibieron los “GrINN Awards”, premiaciones otorgadas por Quartz Inn Hotels a alojamientos en más de 51 países por promover las mejores prácticas sostenibles. Entre las categorías, en la de “Best Sustainable Boutique Hotel”, se premió al Europe Hotel Albariza. Las empresas españolas fueron reconocidas por apoyar a los negocios locales, incentivar el trabajo comunitario, conservar los recursos naturales y el patrimonio cultural, así como las infraestructuras; aplicar inversiones en tecnología sostenible; promover el cuidado de los recursos humanos; y respetar los precios justos. Para el caso peruano, la cadena de hoteles El Libertador aplica diversos proyectos sostenibles para apoyar a las comunidades locales. La cadena promueve programas de inclusión social al capacitar a personas con habilidades diferentes; incentiva el comercio de artesanía local al ceder sus instalaciones; mejora la infraestructura de la comunidad mediante trabajos organizados con vecinos, autoridades y otras empresas privadas; y, finalmente, promueve la modalidad de “Obras por Impuestos”. Es decir, con cargo al pago de su impuesto a la renta de tercera categoría, invierte en mejorar la infraestructura y los servicios públicos de calidad en las localidades donde opera. Por ejemplo, en Tarapoto, el Tambo del Inka ha presentado tres proyectos: la forestación de la zona con el árbol de tara, la implementación de unidades sanitarias y la construcción de losas deportivas y escaleras de acceso. Finalmente, a pesar de que San Borja es considerado un distrito ecológico por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, no existen estudios relacionados con la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) aplicada por los hoteles que operan en el distrito. La municipalidad de San Borja promueve la sostenibilidad, pero carece de información que permita confirmar si los establecimientos de hospedaje cumplen con las expectativas de los grupos de interés y con las regulaciones ambientales, económicas y sociales. Esta investigación es necesaria, ya que brindará información a las empresas hoteleras sobre cuáles son los atributos de calidad que mejoran la experiencia del cliente y cuáles contribuyen a la mejora operativa de la empresa. Al considerar que las personas tienen diferentes preferencias y puntos de vista, los atributos deben ser clasificados y gestionados desde distintas perspectivas. Para ello, se utiliza el modelo de Kano, el cual permite responder preguntas clave como: ¿Cuáles son las prácticas sostenibles que los huéspedes esperan encontrar en los servicios brindados actualmente? ¿Qué atributos generan mayor satisfacción en los hoteles de San Borja? ¿Qué funcionalidades relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa priorizan los huéspedes? Este estudio tiene como objetivo impulsar una adecuada gestión de la Responsabilidad Social Empresarial en los alojamientos entre tres y cuatro estrellas del distrito de San Borja.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-08T20:33:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-08T20:33:34Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16239
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16239
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29073a84-547c-43f4-9023-88f71ef1a5da/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50a1200f-feec-4f2a-b5c8-872f04b419d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bba2831e-5ae4-4a95-829b-0c4bae7530c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03be1d8d-209e-4da1-89a2-fbd2c6ffa4bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b92efed2-f705-4d39-9c74-d4d0a3584978/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea9f2e09-906f-4e37-8d4d-98292558d748/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1eb8158-c530-441b-8444-6a5737421863/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9af48e53-3a6b-4609-9e5f-7c1eba87bb8c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34da9f85-f0b2-4d59-831c-6ad2006c7683/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cee01ae1-fac4-419a-94bf-fd10c3e51a04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
57edaf88438bc864d21374e725e8e7d9
538137db3efdc9b2bd02c30f79a2fa22
f5f33b3e10b5ab31330b5ee18a773c2d
879886f70db92964e31c16b62ace5609
ca58f82800a9d7de95debf8d35481e22
1c007a0eaa7258143e399a1a6b1b72cd
0788ce0dfcc74c25ac657e0fca3615ea
a5e54b009ea37f331f7d74c1f7ddd4ea
b2c5e5b7b6469e6624a70132b6f2bfa4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710896462659584
spelling 96e98220-92b3-44f6-bbfb-c07ddf0e1f07-1Huamaní Paliza, Frank David6218e54d-e3d0-47aa-a1e1-1d3e5c43a587-1Kniep Murat, Cecilia Gabriela2025-09-08T20:33:34Z2025-09-08T20:33:34Z20252025-08-28A partir del año 2000, se puede notar que el número de programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) relacionados con el rubro turístico ha aumentado (SIRSE, 2014). Sin embargo, las empresas no ejecutan dinámicas ni proyectos relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que impulsen el compromiso de los empleados con la empresa (Ventura, 2019). Las áreas de operaciones, el área comercial y la gerencia no tienen comunicación con su personal ni rinden cuentas de sus acciones relacionadas con el desarrollo social (Hernández, 2019). Para el desarrollo sostenible en los ámbitos económico, social y ambiental del país, se requieren modelos empresariales impulsados por el sector público (PROMPERÚ, 2023). La Municipalidad de San Borja, a través de su Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA), educa a la juventud y a los adultos sobre la conservación del ambiente, como el reciclaje, mediante políticas públicas. Además, junto con PROINVERSIÓN, promueve la modalidad de “Obras por Impuestos”. A pesar del apoyo del sector público y del reconocimiento de diferentes grupos de interés, muy pocas empresas del rubro hotelero practican la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa como parte de su ventaja competitiva. A nivel internacional, se puede mencionar que 16 hoteles de España recibieron los “GrINN Awards”, premiaciones otorgadas por Quartz Inn Hotels a alojamientos en más de 51 países por promover las mejores prácticas sostenibles. Entre las categorías, en la de “Best Sustainable Boutique Hotel”, se premió al Europe Hotel Albariza. Las empresas españolas fueron reconocidas por apoyar a los negocios locales, incentivar el trabajo comunitario, conservar los recursos naturales y el patrimonio cultural, así como las infraestructuras; aplicar inversiones en tecnología sostenible; promover el cuidado de los recursos humanos; y respetar los precios justos. Para el caso peruano, la cadena de hoteles El Libertador aplica diversos proyectos sostenibles para apoyar a las comunidades locales. La cadena promueve programas de inclusión social al capacitar a personas con habilidades diferentes; incentiva el comercio de artesanía local al ceder sus instalaciones; mejora la infraestructura de la comunidad mediante trabajos organizados con vecinos, autoridades y otras empresas privadas; y, finalmente, promueve la modalidad de “Obras por Impuestos”. Es decir, con cargo al pago de su impuesto a la renta de tercera categoría, invierte en mejorar la infraestructura y los servicios públicos de calidad en las localidades donde opera. Por ejemplo, en Tarapoto, el Tambo del Inka ha presentado tres proyectos: la forestación de la zona con el árbol de tara, la implementación de unidades sanitarias y la construcción de losas deportivas y escaleras de acceso. Finalmente, a pesar de que San Borja es considerado un distrito ecológico por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, no existen estudios relacionados con la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) aplicada por los hoteles que operan en el distrito. La municipalidad de San Borja promueve la sostenibilidad, pero carece de información que permita confirmar si los establecimientos de hospedaje cumplen con las expectativas de los grupos de interés y con las regulaciones ambientales, económicas y sociales. Esta investigación es necesaria, ya que brindará información a las empresas hoteleras sobre cuáles son los atributos de calidad que mejoran la experiencia del cliente y cuáles contribuyen a la mejora operativa de la empresa. Al considerar que las personas tienen diferentes preferencias y puntos de vista, los atributos deben ser clasificados y gestionados desde distintas perspectivas. Para ello, se utiliza el modelo de Kano, el cual permite responder preguntas clave como: ¿Cuáles son las prácticas sostenibles que los huéspedes esperan encontrar en los servicios brindados actualmente? ¿Qué atributos generan mayor satisfacción en los hoteles de San Borja? ¿Qué funcionalidades relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa priorizan los huéspedes? Este estudio tiene como objetivo impulsar una adecuada gestión de la Responsabilidad Social Empresarial en los alojamientos entre tres y cuatro estrellas del distrito de San Borja.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16239spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración HoteleraResponsabilidad Social EmpresarialHoteles de 4 estrellasSatisfacción de los huéspedeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesGestión de la calidad en servicios.Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionadosGestión de la satisfacción de los huéspedes a través de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado del modelo de Kano en hoteles de 4 estrellas en San Borja, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41523590https://orcid.org/0000-0003-3382-124647988314012026Llaque Del Carpio, MiluskaPalomino Ludeña, Mario HuberGuillen Rojas, Nancy Karenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29073a84-547c-43f4-9023-88f71ef1a5da/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_KNIEP MURAT.pdf2025_KNIEP MURAT.pdfapplication/pdf3853499https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50a1200f-feec-4f2a-b5c8-872f04b419d4/download57edaf88438bc864d21374e725e8e7d9MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19585069https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bba2831e-5ae4-4a95-829b-0c4bae7530c7/download538137db3efdc9b2bd02c30f79a2fa22MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf166314https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03be1d8d-209e-4da1-89a2-fbd2c6ffa4bf/downloadf5f33b3e10b5ab31330b5ee18a773c2dMD54TEXT2025_KNIEP MURAT.pdf.txt2025_KNIEP MURAT.pdf.txtExtracted texttext/plain101531https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b92efed2-f705-4d39-9c74-d4d0a3584978/download879886f70db92964e31c16b62ace5609MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1511https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea9f2e09-906f-4e37-8d4d-98292558d748/downloadca58f82800a9d7de95debf8d35481e22MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4794https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1eb8158-c530-441b-8444-6a5737421863/download1c007a0eaa7258143e399a1a6b1b72cdMD59THUMBNAIL2025_KNIEP MURAT.pdf.jpg2025_KNIEP MURAT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9af48e53-3a6b-4609-9e5f-7c1eba87bb8c/download0788ce0dfcc74c25ac657e0fca3615eaMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34da9f85-f0b2-4d59-831c-6ad2006c7683/downloada5e54b009ea37f331f7d74c1f7ddd4eaMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12474https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cee01ae1-fac4-419a-94bf-fd10c3e51a04/downloadb2c5e5b7b6469e6624a70132b6f2bfa4MD51020.500.14005/16239oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162392025-09-11 03:08:59.669http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).