Aplicación de la metodología lean six sigma para mejorar la gestión de inventarios logísticos en un instituto pregrado Lima 2023

Descripción del Articulo

La efectividad de la aplicación del Lean Six Sigma en la gestión de inventarios logísticos del Instituto Pregrado en Lima se ha evidenciado mediante mejoras notables en la productividad y resultados financieros positivos. El propósito de este estudio fue determinar cómo la implementación de la metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Larco, Jose Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Lean Six Sigma
Gestión logística
Productividad
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La efectividad de la aplicación del Lean Six Sigma en la gestión de inventarios logísticos del Instituto Pregrado en Lima se ha evidenciado mediante mejoras notables en la productividad y resultados financieros positivos. El propósito de este estudio fue determinar cómo la implementación de la metodología Lean Six Sigma influye en la gestión logística de un Instituto Pregrado en el distrito de Santiago de Surco. El enfoque cuantitativo de la metodología se aplicó en un estudio práctico donde se implementó para mejorar la gestión de inventarios logísticos en dicho instituto. Se llevó a cabo una evaluación previa a la implementación que reveló un bajo nivel de aplicación del Lean Six Sigma entre los trabajadores del instituto. En los resultados, tras la aplicación de las cinco fases característicamente dominantes en esta metodología redujo los defectos de entrega en un 47% y mejoró el nivel de sigma, pasando de 0.64 a 2.31 en 12 meses. Se optimizaron los tiempos de búsqueda en un 30% y aumentó la disponibilidad de materiales. El índice de aplicación de Lean Six Sigma subió del 6.67% al 93.33%, con un nivel de aceptación del 86.67% en los procesos evaluados. Además, el análisis financiero mostró que el proyecto es viable, con un VAN de S/45,261.06, una TIR del 43% y un Beneficio-Costo de 2.13.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).