Relación entre hábitos de vida de alimentación y actividad física en estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima Metropolitana en el año 2025
Descripción del Articulo
Los hábitos de vida de alimentación se establecen desde los primeros años de vida del niño, siendo la lactancia materna un elemento fundamental para promover un crecimiento y desarrollo óptimos. Asimismo, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos de vida de alimenta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16329 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de vida Nutrición y Dietética Actividad física Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Nutrición pública y seguridad alimentaria nutricional. Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados |
| Sumario: | Los hábitos de vida de alimentación se establecen desde los primeros años de vida del niño, siendo la lactancia materna un elemento fundamental para promover un crecimiento y desarrollo óptimos. Asimismo, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos de vida de alimentación y actividad física en estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima Metropolitana en el año 2025. La muestra estuvo conformada por 142 estudiantes entre las edades de 8 a 12 años. La metodología fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Además, la técnica utilizada con el fin de recolectar los datos fue la encuesta, mientras que los instrumentos fueron una balanza OMRON HBF-514 C, un tallímetro, el Índice de Masa Corporal y el Cuestionario de Hábitos de Vida Saludables de Alimentación y Actividad Física”. Los resultados reflejaron que el 65.5% de los estudiantes presentaron hábitos de vida de alimentación saludable y el 64.8% un nivel alto en los hábitos de actividad física. Del mismo modo, se evidenció que existe correlación significativa entre hábitos de vida de alimentación y hábitos de vida de actividad física (rho=.952; p=.000) de tipo positivo y alto. En conclusión, a medida que aumentan los hábitos de vida de actividad física, también tienden a mejorar los hábitos de vida de alimentación en la población estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).