Implementación de mejoras en el proceso comercial del área pregrado de la Universidad del Pacífico
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional que presenta Implementación de Mejoras en el Proceso Comercial del Área Pregrado de La Universidad Del Pacífico, tiene la finalidad de estudiar las variables involucradas en el proceso de admisión y que tiene la función de establecer las razones primord...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Universidad Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional que presenta Implementación de Mejoras en el Proceso Comercial del Área Pregrado de La Universidad Del Pacífico, tiene la finalidad de estudiar las variables involucradas en el proceso de admisión y que tiene la función de establecer las razones primordiales en el decrecimiento de postulantes a la Universidad. Como bien se mencionará en el desarrollo del proyecto, la institución en mención tiene 60 años en el territorio nacional formado líderes responsables para el mundo A la Universidad se le atribuyen acreditaciones importantes y de reconocimiento mundial, se ha enfocado en sumar esfuerzos para preparar a sus alumnos no sólo en sus especializaciones debidas, sino que también le ha agregado valor a su propuesta educativa con el desarrollo de las habilidades blandas que acompañan o deberían acompañar a los líderes. El estudio presente contará el desarrollo, crecimiento y posicionamiento de mencionada casa de estudios y la presentación de una problemática establecida que permaneció casi cinco (05) años sin cumplir sus objetivos comerciales, enfocándose en la construcción de un área y la reingeniería de esta para revertir la situación que acompañó dicho periodo, habiendo causas y efectos que involucran a toda la organización. Una de las principales motivaciones es encontrar las causas del descenso de los ingresantes a la Universidad y a su vez implementar mejoraras dentro de la gestión comercial, que incluirán la comunicación con el público objetivo, las acciones y estrategias a realizar para implementar una campaña concreta y revertir las cifras actuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).