Trabajo colegiado para elevar el nivel de logros de los aprendizajes de matemática en la Institución Educativa Pública Nro 30802

Descripción del Articulo

El presente estudio se realiza con el propósito de elevar el logro de los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 30802, Tarma. Se plantea como estrategia que se realice un trabajo colegiado y los docentes implementen en sus sesiones los proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torpoco Rojas, Renzo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4365
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realiza con el propósito de elevar el logro de los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 30802, Tarma. Se plantea como estrategia que se realice un trabajo colegiado y los docentes implementen en sus sesiones los procesos didácticos. Se realizó el análisis de las actas de evaluación, de la evaluación censal (ECE), evaluación regional y local de los resultados de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes en matemática. Se aplicó la técnica de la entrevista con su instrumento guía de entrevista a docentes y estudiantes; también se trabajó con técnica de la Encuesta con su instrumento el Cuestionario, con padres de familia. Se contrastó la información con referentes teóricos como por ejemplo Calvo (2008) que concluye que no es suficiente presentar problemas matemáticos para que resuelvan los estudiantes, sino que debemos darles un adecuado tratamiento, con estrategias de resolución de problemas. Se aborda el acompañamiento pedagógico a través de la estrategia de visitas en aula y el fortalecimiento de los acuerdos y normas de convivencia a través de campañas de sensibilización. Se pretende un 5% el nivel de logro satisfactorio del área y su sostenibilidad en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).