Trabajo colegiado para mejorar los logros de aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública Nro 30788 Ataquero
Descripción del Articulo
El Plan de Acción, tiene como propósito principal mejorar los logros de aprendizaje en el Área de Matemática en estudiantes de la Institución Educativa Pública N°30788 de Ataquero, lo cual se encuentra plasmado en los documentos de gestión como en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4294 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción, tiene como propósito principal mejorar los logros de aprendizaje en el Área de Matemática en estudiantes de la Institución Educativa Pública N°30788 de Ataquero, lo cual se encuentra plasmado en los documentos de gestión como en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT), como objetivos y metas a cumplir. Para el desarrollo del diagnóstico se empleó la técnica de entrevista con su instrumento guía de entrevista; también se usó la técnica de observación y el análisis documentario, la finalidad de aplicar estos instrumentos fue para profundizar el problema, las causas y los efectos. Participaron cinco docentes del nivel primaria, diez padres de familia y quince estudiantes del quinto y sexto grado. Para sistematizar se empleó el árbol de problemas y la matriz del Plan de Acción. Además, para alcanzar las metas propuestas, se plantean alternativas de solución con estrategias y acciones de acuerdo a las dimensiones que son: gestión curricular, monitoreo acompañamiento y evaluación y convivencia. Esta propuesta beneficiará a una población de 55 estudiantes del nivel primaria de los seis grados. Para la ejecución se involucra a los docentes, padres de familia, autoridades, instituciones públicas y privadas empleando el liderazgo transformacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).