La digitalización de la industria radial peruana como mecanismo de adaptación a los nuevos medios. Caso: Grupo radial RPP

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es analizar la industria radiofónica del grupo RPP en su proceso de adaptación a los medios digitales, considerando el proceso, impacto y preferencias de los radioyentes; por lo cual será de gran utilidad para comprender la importancia de convergencia de los medios p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Vera, Valeria Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Procesamiento de datos
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es analizar la industria radiofónica del grupo RPP en su proceso de adaptación a los medios digitales, considerando el proceso, impacto y preferencias de los radioyentes; por lo cual será de gran utilidad para comprender la importancia de convergencia de los medios para garantizar la supervivencia de los medios de masas a lo largo del tiempo. Es una investigación descriptiva y explicativa, en la que se intenta conocer la causa de la digitalización de la industria radial peruana, tomando como caso de estudio al grupo RPP. Es de tipo no experimental y de diseño mixto. El universo de la investigación es la industrial radial peruana y la muestra es el grupo radial RPP. Los instrumentos utilizados son: análisis de interactividad y audiencia; entrevistas a profundidad y encuesta. Se obtuvo como resultados que este proceso se ha dado de manera paulatina con relación a la aparición de tecnología nueva. Además, que los géneros radiales se han adaptado con gran rapidez a los medios digitales, en especial el informativo debido a su característica de inmediatez. Con respecto a la accesibilidad de las plataformas la mayoría de los radioyentes considera más accesible la versión FM/AM de las emisoras. Se concluyo que el grupo RPP se ha adaptado a los medios digitales considerando su grupo de interés al haber creado páginas web y perfiles en redes sociales en las que comparte contenido digital. Sin embargo, este contenido no iguala al transmitido en la señal tradicional del grupo RPP, por lo que a pesar de que el cambio este proceso no se logra una digitalización completa del grupo radial. Los radioyentes prefieren el formato digital en varios medios de comunicación, incluyendo la industria radial, no obstante, muchos no se sienten satisfechos por la cantidad y calidad de contenidos compartidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).