Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 años

Descripción del Articulo

Este estudio, investiga el contexto rural andino y las ventajas que estos facilitan al desarrollo psicomotor en los niños y niñas de 3 y 4 años de edad, estudiantes de la I.E.I. N° 256 del departamento de Ayacucho, provincia Lucanas, distrito San Pedro de la comunidad de San pablo. El objetivo centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azurza Astoyauri, Verónica Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor
Desarrollo del niño
Niño en edad preescolar
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_74499082a8faefcebed47a06cc2e983e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9185
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 años
title Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 años
spellingShingle Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 años
Azurza Astoyauri, Verónica Danae
Desarrollo motor
Desarrollo del niño
Niño en edad preescolar
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 años
title_full Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 años
title_fullStr Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 años
title_full_unstemmed Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 años
title_sort Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 años
author Azurza Astoyauri, Verónica Danae
author_facet Azurza Astoyauri, Verónica Danae
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Montañez, Robert Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Azurza Astoyauri, Verónica Danae
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo motor
Desarrollo del niño
Niño en edad preescolar
Educación de la primera infancia
topic Desarrollo motor
Desarrollo del niño
Niño en edad preescolar
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Este estudio, investiga el contexto rural andino y las ventajas que estos facilitan al desarrollo psicomotor en los niños y niñas de 3 y 4 años de edad, estudiantes de la I.E.I. N° 256 del departamento de Ayacucho, provincia Lucanas, distrito San Pedro de la comunidad de San pablo. El objetivo central es analizar las principales ventajas del medio rural andino que favorecen en el desarrollo psicomotor de los infantes. Por otro lado, esta es una investigación cualitativa etnográfica, es decir, prevalece la observación y la descripción. El grupo de muestreo estuvo constituido por 6 niños, 3 docentes, 3 padres de familia y 2 autoridades de la comunidad. Las técnicas aplicadas fueron: la entrevista y la observación. Del mismo modo, los instrumentos aplicados en la investigación, fueron: el test de desarrollo psicomotor (TEPSI), el diario de campo y el cuestionario semiestructurado. Los resultados obtenidos en este estudio, demuestran que las características del contexto geográfico, social, cultural y lúdico de la comunidad, así como las actividades agrícolas y festivas y los juegos tradicionales, favorecen extraordinariamente en el desarrollo de capacidades, habilidades, cualidades y aptitudes que engloba la psicomotridad, como área general. Asimismo, estos influyen positivamente en la construcción de valores y en la formación como ciudadanos responsables, autónomos e independientes. Destacando en los niños/as, valores como: la tolerancia, el compañerismo y la responsabilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-11T23:55:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-11T23:55:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9185
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9185
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8cce8b4-b234-42fd-b683-cacb90fd0520/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/680ea75c-b911-4f5c-96e6-242cf82b3f38/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9795a582-c017-473b-81a9-62943c097f36/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9321808-dc48-47fa-ac95-92d36871f2ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfcb3c04408394c32eb23a4a72e27f94
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8501e27d7525ed79983c25644ce370c1
7e3c9131374f313266d881eff08f63e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534475499700224
spelling f95e6263-6792-4f59-9cb1-4492ed5e1009-1Caballero Montañez, Robert Christianf67d7e36-aeb2-4a56-99fd-cad784d7ac6c-1Azurza Astoyauri, Verónica Danae2019-09-11T23:55:21Z2019-09-11T23:55:21Z2019Este estudio, investiga el contexto rural andino y las ventajas que estos facilitan al desarrollo psicomotor en los niños y niñas de 3 y 4 años de edad, estudiantes de la I.E.I. N° 256 del departamento de Ayacucho, provincia Lucanas, distrito San Pedro de la comunidad de San pablo. El objetivo central es analizar las principales ventajas del medio rural andino que favorecen en el desarrollo psicomotor de los infantes. Por otro lado, esta es una investigación cualitativa etnográfica, es decir, prevalece la observación y la descripción. El grupo de muestreo estuvo constituido por 6 niños, 3 docentes, 3 padres de familia y 2 autoridades de la comunidad. Las técnicas aplicadas fueron: la entrevista y la observación. Del mismo modo, los instrumentos aplicados en la investigación, fueron: el test de desarrollo psicomotor (TEPSI), el diario de campo y el cuestionario semiestructurado. Los resultados obtenidos en este estudio, demuestran que las características del contexto geográfico, social, cultural y lúdico de la comunidad, así como las actividades agrícolas y festivas y los juegos tradicionales, favorecen extraordinariamente en el desarrollo de capacidades, habilidades, cualidades y aptitudes que engloba la psicomotridad, como área general. Asimismo, estos influyen positivamente en la construcción de valores y en la formación como ciudadanos responsables, autónomos e independientes. Destacando en los niños/as, valores como: la tolerancia, el compañerismo y la responsabilidad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9185spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDesarrollo motorDesarrollo del niñoNiño en edad preescolarEducación de la primera infanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Ventajas del medio rural andino en el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 y 4 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25733321https://orcid.org/0000-0002-4294-0573111086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Inicial Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Inicial Intercultural BilingüeORIGINAL2019_Azurza-Astoyauri.pdf2019_Azurza-Astoyauri.pdfTexto completoapplication/pdf2521689https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8cce8b4-b234-42fd-b683-cacb90fd0520/downloadcfcb3c04408394c32eb23a4a72e27f94MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/680ea75c-b911-4f5c-96e6-242cf82b3f38/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Azurza-Astoyauri.pdf.txt2019_Azurza-Astoyauri.pdf.txtExtracted texttext/plain227252https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9795a582-c017-473b-81a9-62943c097f36/download8501e27d7525ed79983c25644ce370c1MD53THUMBNAIL2019_Azurza-Astoyauri.pdf.jpg2019_Azurza-Astoyauri.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11262https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9321808-dc48-47fa-ac95-92d36871f2ae/download7e3c9131374f313266d881eff08f63e7MD5420.500.14005/9185oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91852023-04-17 14:58:04.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).