Falta de destreza psicomotriz fina por la falta de estimulación temprana en niños de 4 años de una escuela privada en el distrito de Bellavista, Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Falta de destreza psicomotriz fina por la falta de estimulación temprana en niños de 4 años de una escuela privada en el distrito de bellavista callao, tiene como objetivo señalar los beneficios de la estimulación temprana como raíz para el desarrollo psicomotriz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gibson Rios, Yadira Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor
Desarrollo del niño
Primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Falta de destreza psicomotriz fina por la falta de estimulación temprana en niños de 4 años de una escuela privada en el distrito de bellavista callao, tiene como objetivo señalar los beneficios de la estimulación temprana como raíz para el desarrollo psicomotriz fino en los niños y niñas de 4 años. En el mismo sentido, resaltar la importancia de la estimulación temprana aplicada correctamente en los infantes y, al mismo tiempo, las consecuencias de la falta de la misma. Adicionalmente se expondrán problemas mayores que podrían desencadenarse a partir de la falta de estimulación temprana. Como consecuencia alarmante, la falta de destreza psicomotriz fina en los infantes es otra variable que se desarrollará en la presente investigación, en la cual se enfatizará en cómo la misma conduce a un retraso en el desarrollo del niño durante la educación preescolar y en algunos casos a lo largo de sus vidas. A medida que la presente investigación se iba desarrollando, se incrementó la importancia de la misma, puesto que en la mayoría de las referencias empleadas, se resaltó una gran situación de desconocimiento del problema por parte de los padres y los mismos docentes, y de lo tan perjudicial que podría llegar a ser que un infante hoy en día crezca bajo esas problemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).