Trabajo colegiado como estrategia para el logro de aprendizaje de comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria
Descripción del Articulo
El plan de acción es una herramienta de trabajo que aborda como problemática inadecuada aplicación de estrategias de comprensión lectora en los docentes del IV ciclo del nivel primaria de la institución educativa21006, tiene como finalidad emplear los aprendizajes logrados durante el proceso de form...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción es una herramienta de trabajo que aborda como problemática inadecuada aplicación de estrategias de comprensión lectora en los docentes del IV ciclo del nivel primaria de la institución educativa21006, tiene como finalidad emplear los aprendizajes logrados durante el proceso de formación de la segunda especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico conducido por la Universidad San Ignacio de Loyola encaminados a la solución del problema priorizado por la institución educativa que como propósito propicia alternativas y/o estrategias pertinentes, eficientes y cumplir con los requerimientos del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola para optar el título profesional de Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En conclusión, se pretende revertir esta problemática desde la reflexión del liderazgo pedagógico del director hacia una gestión orientada a mejorar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes mejorando la práctica docente mediante la estrategia del trabajo colegiado, visita de aula a través del monitoreo y acompañamiento permanente, los instrumentos y técnicas aplicados para el recojo de información, fueron: la entrevista y la guía de entrevista, tomando como muestra a los docentes del nivel primaria aplicado durante el módulo III del año 2016. Las respuestas de las entrevistas aplicadas permitieron identificar categorías y subcategorías. Por lo que, el Plan de Acción por ser de carácter práctico permite asumir objetivamente las estrategias propuestas involucrando el compromiso de toda la comunidad educativa a través del compromiso en la búsqueda de la mejora de la calidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).