Acompañamiento personalizado para mejorar los procesos pedagógicos en el área de ciencia, tecnología y ambiente en la IES “Pedro Vilcapaza” - San Miguel

Descripción del Articulo

Este trabajo académico, busca mejorar las habilidades, capacidades y competencias de los profesores del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza del distrito de San Miguel, para que desarrollen apropiadamente los procesos pedagógicos en las sesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huaja, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico, busca mejorar las habilidades, capacidades y competencias de los profesores del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza del distrito de San Miguel, para que desarrollen apropiadamente los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, para esto se ha seleccionado por conveniencia a 10 profesores, para que con ellos se implementen y ejecuten las alternativas: Trabajo colegiado para la planificar con una adecuada gestión del tiempo considerando los ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes y sus contextos; El Acompañamiento Pedagógico para comprender y considerar las características de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y la conformación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje para gestionar la convivencia escolar. Esto es evaluado a través de guías de observación y listas de cotejo y/o rúbricas, para verificar el cumplimiento de metas y acciones. La aplicación de estas alternativas permiten a los docentes fortificar los dominios de preparación y enseñanza del Marco del Buen Desempeño Docente, a los directivos fortalecer sus desempeños, su liderazgo pedagógico y cumplir los compromisos de gestión escolar y finalmente, garantizar el logro de aprendizajes de calidad en los estudiantes de su institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).