Las habilidades sociales para optimizar la convivencia escolar en el nivel primario en una institución educativa de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este trabajo académico tiene como objetivo general promover las habilidades sociales para una adecuada convivencia en una institución Educativa del nivel Primaria en la localidad de Lima Metropolitana, la entidad basa su atención en el enfoque de gestión comunitaria, el cual alienta a un trabajo par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Linares, Silvia Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Convivencia escolar
Monitoreo y acompañamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico tiene como objetivo general promover las habilidades sociales para una adecuada convivencia en una institución Educativa del nivel Primaria en la localidad de Lima Metropolitana, la entidad basa su atención en el enfoque de gestión comunitaria, el cual alienta a un trabajo participativo y colaborativo en cada uno de los miembros de la comunidad educativa; por lo tanto, el buen manejo del liderazgo pedagógico optimizará su labor docente en el fortalecimiento de la convivencia escolar y el manejo de las habilidades sociales. Esta propuesta se inicia luego de observar el poco manejo de estrategias para una sana convivencia y la mejora del clima escolar e institucional. Ante ello es necesario fomentar la cooperación, la transmisión de experiencia y conocimientos para fortalecer el aprendizaje colectivo, con el único fin de mejorar las relaciones interpersonales; para ello se realizarán jornadas y talleres de sensibilización, capacitación en estrategias en el manejo de las habilidades sociales, actividades de monitoreo y acompañamiento, encuentros recreativos, lúdicos y deportivos con la participación de los miembros de la comunidad educativa; teniendo como objetivo dotar de estrategias a los docentes, alumnos y padres de familia, logrando el aumento en los niveles de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).