Gelatina reforzada con propóleo lista para consumir

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente Proyecto, tiene por objetivo analizar la factibilidad de la inversión en “Gelatina reforzada con propóleo, lista para consumir”, presentada en porciones personales de 100 mililitros. Para lograr el diseño del producto se ha realizado la encuesta que se presenta en anexos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Vite, Lisset Anahi, Paiba Limonchi, Aldo, Pereyra Barra, Marisol, Pretell Hinostroza, Hector Williams, Pulgar Velez de Villa, Carlos Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Frutas tropicales
Alimentos y bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente Proyecto, tiene por objetivo analizar la factibilidad de la inversión en “Gelatina reforzada con propóleo, lista para consumir”, presentada en porciones personales de 100 mililitros. Para lograr el diseño del producto se ha realizado la encuesta que se presenta en anexos, la cual explora las preferencias del público objetivo en cuanto a los sabores de las gelatinas como matriz para el propóleo. Gracias a la encuesta realizada, también se ha determinado el precio para la venta al público sobre el cual se realizan los cálculos del punto de equilibrio y los ingresos esperados para el horizonte del proyecto. De acuerdo a los análisis y resultados financieros calculados para el Proyecto, se concluye que el proyecto es rentable ya que se obtendría un VANE de S/. 201,199 y un TIRE de 47.22%, el cual es mayor al WACC de 25.44%, con un tiempo de recuperación es de 01 año con 03 meses. Así mismo, por los análisis de sensibilidad, se recomienda ampliar el mercado objetivo para crecer la base de clientes con la finalidad de asegurar una mayor rentabilidad y minimizar el impacto por variaciones en la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).